ATARI 800: Como tenia que ser

Fue el ordenador de mayores prestaciones de la primera serie fabricada por Atari (Warner Communications). La serie, que estaba formada por dos ordenadores (Atari 400 y Atari 800), salió al mercado en 1979, a dos años de la consola «Atari Video Computer System» (VCS) que había tenido un gran éxito en las ventas. Al igual que las consolas de la empresa, estos ordenadores necesitaban tener insertado un cartucho para funcionar, ya fuera con un juego o con el BASIC (la ROM interna solo tenía el sistema operativo) y aunque disponían de teclado, estaban especialmente diseñados para los juegos (tenían cuatro puertos para joystick). El Atari 800 disponía de un teclado de gran calidad y una memoria RAM de 48K (las primeras unidades llevaban 16K). Su arquitectura interna era muy compleja contando con una placa base independiente para la CPU, otra para la ROM, una placa por cada 16K de RAM y una placa más para la fuente de alimentación (transformaba la corriente alterna de 9V en tres de corriente continua: 5V, -5V y 12V). Su placa base tenía los conectores para todas placas y además dos puertos para los cartuchos, un conector para el teclado y cuatro más para los joystick. El ordenador incorporaba el procesador MOS 6502B situado en una placa propia (CPU Board), los mencionados 48K de RAM situados en tres placas independientes (RAM Board) de 16K de RAM cada una y 10K de ROM en 3 IC,s situados en una placa específica (ROM Board) con el sistema operativo (el BASIC se proporcionaba en un cartucho). Disponía de un modo texto, dos modos gráficos, con 16 colores (de un máximo de 128) y sonido mono. Tenía dos puertos para cartuchos a los que se accedía por la carcasa superior (con tapa). Además del procesador, contaba con tres IC,s específicos: ANTIC, GTIA y POKEY, que gestionaban los gráficos, la imagen en la TV, el sonido y la entrada/salida de datos. Su teclado era «qwerty» con cuatro teclas a la derecha (SYSTEM RESET, OPTION, SELECT y START). Mientras en la parte frontal, debajo del teclado, tenía cuatro conectores de joystick (DB-9), en la parte posterior tenía cable con conector RF para una TV estándar. Por su parte, en el lateral derecho estaban situados los restantes conectores (de izquierda a derecha): conector DIN-5 (MONITOR) de vídeo vídeo compuesto PAL y sonido, puerto especifico (SIO) para periféricos (PERIPHERAL) entre ellos el reproductor de casete, selector de canales (CHANEL), interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF) y conector de la Levantando la tapa se tenía acceso a dos puertos para cartuchos (LEFT CARTRIDGE/RIGHT CARTRIDGE). Asimismo, en la parte superior del cartucho se indicaba el puerto en que debía ser insertado (normalmente «LEFT») fuente de alimentación externa (POWER IN) de 9V CA. La arquitectura del Atari 800 era muy compleja. Tenía dos placas bases (unidas por un conector) que eran visibles al retirar la carcasa inferior. La placa base principal de la consola (Motherboard Console) estaba cubierta parcialmente por una placa metálica. En la placa estaban situados los dos puertos para cartuchos (en el, anverso) y los cuatro conectores de joystick, que asomaban por la parte frontal. La otra placa entretanto, contenía la fuente de alimentación interna (Power Supply Board), el puerto para periféricos (SIO) y las salidas de vídeo, de sonido y de la señal RF (PAL) para la TV. Además tenía varias placas de menor tamaño que quedaban ocultas en su interior y conectadas verticalmente a la placa base principal: una con el procesador (Central Proccessing Unit Board-CPU Board), otra con la ROM (ROM Board) y hasta tres placas con 16K de RAM (RAM Board). Según el manual técnico, en la unidad central de procesos (CPU Board) estaban situados: el procesador (CPU o MPU) 6502, el IC CTIA (Color Television Interface Adaptor) o el GTIA, en su caso (versión mejorada del CTIA), el ANTIC (Alphanumeric Television Interface Controller) y otros pequeños IC,s. La ROM de 10K en tres IC,s (dos de 4K para el sistema operativo y uno de 2K para funciones aritméticas usadas por el BASIC) tenía su placa específica (ROM Personality Board). Cada 16K de RAM tenía una placa específica (RAM PCB/RAM Board). La placa base de la consola tenía el IC POKEY (Pot Keyboard), el PIA (Peripherical Interface Adaptor), los dos puertos para cartuchos, los cuatro puertos de joystick, seis conectores más (CPU Board, ROM Board, tres RAM Board, teclado y Power Supply Board) y otros pequeños IC,s. Atari, perteneciente a Warner Communications Inc desde 1976, fabricó consolas de gran éxito. También compitió en el campo de los ordenadores de 8 Bits, ofreciendo modelos con buenas prestaciones para la época. Incluso, los cartuchos se han convertido en clásicos que hoy son muy solicitados. Hasta la década de 1990, Atari se consolidó como una de las principales fabricantes de consolas en el mercado mundial, compitiendo con Nintendo y Sega. Sin embargo, el poco éxito de la Atari Jaguar, lanzada en 1993, llevó a una bancarrota de la empresa, la cual sería vendida una y otra vez a lo largo de los años, buscando retornar a esa era dorada que la hiciera tan famosa.

Autor: Arturo

Venga,si que sois curiosos ¿ Que quereis saber de mi ?