ESCARABAJO DE VOLKSWAGEN: Un icono del automovilismo que cumple 75 años

Escarabajo Volkwagen Venga ya, ¿como nos íbamos a olvidar de su aniversario? El histórico Escarabajo de Volkswagen cumple 75 años, demostrando con creces porqué es uno de los hitos más importantes de la historia automotriz contemporánea. La historia del mítico Escarabajo esta íntimamente ligada al III Reich Alemán. En efecto, cuando Adolf Hitler llega al poder en 1933, decide poner en marcha un plan de fomento de la industria del automóvil, con el objetivo de relanzar sus fábricas y hacerlas más competitivas frente a las inglesas y las francesas. De este modo se lanza un concurso a los empresarios para la concesión de la fabricación del denominado ‘coche del pueblo’ (Volks Wagen).Ferdinard Porsche es finalmente el encargado de llevar a cabo el proyecto cuyo fin era construir un vehículo sencillo y barato que pudiese estar al alcance de la mayoría de los alemanes sin que sus economías se resintiesen. Su sede se estableció cerca de la localidad de Fallersleben y en la primavera de 1938 comenzó a ponerse en marcha. Sin embargo al poco tiempo de su presentación, estallo la Segunda Guerra Mundial, y el Volkswagen pasó a producir distintas versiones militares: Kubelwagen, Schwimmwagen o Kommandeurwagen, utilizadas todas por el ejército nazi durante el conflicto. Al finalizar la guerra, en 1945, la fábrica de VW, situada en Wolfsburgo, ciudad que se creó para ser sede de la marca, reanudó sus actividades bajo la administración del ejército británico. Cuatro años más tarde, en 1949, pasó nuevamente a manos alemanas, la fabricación en serie se dinamizó y comenzaron las exportaciones a diferentes países popularizándose en todo el mundo. En 1950 el Volkswagen introduce como novedades el techo plegable y el freno hidráulico. Un año más tarde el vehículo ya se exporta a 29 países, alcanzando en octubre de ese año las 250.000 unidades construidas. En 1953 llega a Brasil con la inauguración en Sao Paulo de la primera planta de producción del escarabajo. En enero de 1954 se presenta el motor de 30 caballos que permite una velocidad máxima de 110 km/h. De este modo la década de los años 50 supone el punto de consolidación de este modelo, alcanzando un ritmo de fabricación de hasta mil ejemplares diarios, y su popularidad llega también con fuerza a Estados Unidos. En 1955 la industria alemana celebra la fabricación del primer millón de modelos escarabajo y en menos de 10 años se alcanza los cinco millones de coches. En 1962 el techo plegable de tela se reemplaza por un techo solar deslizante de acero.Cinco años más tarde la cifra de producción ya alcanza los 10 millones de vehículos Ese mismo año aparece el «Economy Beetle» VW 1200 con motor de 34 caballos. La seguridad de los vehículos se incrementa con la incorporación de la columna de dirección deformable y cinturones de tres puntos.1972 es una fecha significativa ya que se rompe el récord que ostentaba el Ford T, cuando se fabrica el VW número 15.007.034. En agosto se inicia la producción del «Panorama Beetle» VW 1303 con motores de 44 y 50 caballos, que reemplaza al VW 1302. También se presenta el VW 1300 S con motor de 1.6 litros. Desde que el modelo escarabajo comenzó a dar sus primeros pasos durante el III Reich, se fabricaron unos 21.500.000 unidades de este modelo. El año 2003 VW dejó de producir el Escarabajo y nos dejó sus versiones posteriores como el New Beetle y Beetle, modelos que han mantenido viva su leyenda en todo el mundo.

EL TELÉFONO: Un invento que cambio la historia

Kellogg Telephone En esta oportunidad quisiera referirme a un aparato de gran importancia que hoy nos acompaña a todas partes y del cual seria inconcebible estar separados por un momento. Pero no vamos hablar de nuestro smartphone, sino de quien le dio origen. Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuido al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio del 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que en realidad el teléfono fue concebido por el inventor italiano Antonio Meucci, tal como lo habían afirmado desde décadas los libros de texto en Italia. Meucci es el verdadero inventor del teléfono, a quien Alexander Graham Bell le robó la idea de uno de los medios de comunicación más importantes en la historia. En efecto, en un documento dado a conocer por el Congreso estadounidense se reconoce al italiano como el verdadero inventor del teléfono y se resalta su extraordinaria y trágica carrera científica. «La vida y logros de Antonio Meucci deben ser reconocidos, así como su trabajo en la invención del teléfono» admitieron. Asimismo, también reconoció que la muerte de Meucci hizo que se olvidase el proceso legal que había iniciado contra la Western Union (que apoyó a Graham Bell para impulsar su «invento» robado al italiano) por lo que concluye señalando su aportación a una invención capital para toda la humanidad. Como era de imaginar, esta aceptación fue recibida en Italia como la victoria póstuma de un personaje maltratado por la historia, Los congresistas estadounidenses admitieron que Meucci, de haber contado con aquellos diez dólares, «Bell no hubiera podido patentar el invento del teléfono como suyo».En efecto, alrededor del año 1854, Meucci, un inmigrante florentino y de escasos recursos económicos, construyó un teléfono mecánico (no eléctrico) para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Fue hasta 1871 cuando en Nueva York depositó una demanda de patente de su invento, el «teletrófono»; sin embargo, en 1873 debía renovar la patente, cosa que no hizo por carecer de 10 dólares. En 1874 presentó su prototipo a la telegráfica Western Union. Dos años después, el italiano se enteraba que celebraban la «invención» del teléfono por Graham Bell, patrocinado por la Western Union. Si bien en ese momento inició una larga batalla legal con la poderosa compañía y aunque en 1887 un tribunal de Nueva York le dio la razón, no pudo reclamar parte de los beneficios económicos del invento ya que su demanda de patente había caducado muchos años antes. De esta manera Meucci murió pobre y amargado en 1889 y jamás vio la gloria y el reconocimiento de su talento que merecía, el cual chocó con las artimañas legales y los ingentes intereses económicos de las grandes corporaciones de Estados Unidos. Desde entonces, han pasado muchos años desde su invención y el teléfono ha evolucionado de tal manera – desde el vetusto Kellogg que acompaña nuestra nota – hasta llegar a los smartphones que no dejan de sorprendernos por las múltiples aplicaciones que hoy nos ofrece.

BURAN: El fallido transbordador espacial ruso

Buran Durante la llamada Guerra Fría la rivalidad entre los EE.UU. y la desaparecida Unión Soviética se llevo a cabo en todos los frentes y obviamente el espacio no iba a ser la excepción. Es así como para competir con los transbordadores de la NASA los rusos pretendieron crear la suya propia, pero por diversos motivos fracasaron en su empeño. El trabajo para construirla comenzó en 1976 como respuesta al programa del transbordador espacial estadounidense. Los políticos soviéticos estaban convencidos de que el transbordador espacial podría ser un arma efectiva desde el momento en que el Departamento de Defensa estadounidense comenzó a tomar parte en el proyecto. Pensaban que el transbordador podría desestabilizar la balanza de poder establecida durante la Guerra Fría. Es así como este proyecto se convirtió en el mayor y más caro de la historia de la exploración espacial soviética. Debido a que el debut del transbordador Burán fue posterior al del transbordador Columbia, y dadas las similitudes entre ambos transbordadores, muchos especularon que el espionaje podría haber jugado un papel importante en el desarrollo del transbordador soviético. Esta impresión se apoyaba también en el recuerdo de las similitudes entre el Tupolev Tu-144 y el avión de pasajeros supersónico Concorde. La construcción de lo que se pensaba iba a ser una flota de transbordadores se inició en 1980, y en 1984 se terminaba el primer Burán. El único vuelo orbital del Burán (no tripulado) se produjo el 15 de noviembre de 1988. Fue puesto en órbita por un lanzador Energía específicamente diseñado para este vuelo. El sistema de soporte vital no estaba instalado, así como tampoco los controles de la cabina. El trasbordador efectuó dos órbitas completas antes de regresar, ejecutando un impresionante aterrizaje en automático en la pista del cosmódromo de Baikonur. Sin embargo, tras este primer vuelo exitoso, el proyecto fue suspendido debido a la falta de fondos y a la caótica situación política que origino el derrocamiento de la dictadura comunista y el fin de la Unión Soviética. Los dos orbitadores siguientes, programados para 1990 y 1992, nunca se terminaron. Así, el 30 de junio de 1993, el proyecto era cancelado de forma oficial por el presidente ruso Borís Yeltsin. En aquel momento el erario ruso había gastado en el proyecto unos 20.000 millones de rublos. Este programa quería enaltecer el orgullo nacional, impulsar la investigación y proporcionar los conocimientos tecnológicos que los estadounidenses conseguían con su propio programa del trasbordador espacial. Además, se pretendía que el Buran se convirtiera en el suministrador de materiales para la estación espacial Mir, que había sido lanzada en 1986 y permaneció en servicio hasta 2001. Cuando finalmente la Mir fue visitada por un trasbordador, paradójicamente el visitante fue un transbordador estadounidense, y no el Burán. La cancelación del proyecto significo la desaparición del Burán que bien podría haber terminado en algún museo, pero tuvo un triste final, ya que el trasbordador resulto totalmente destruido el 12 de mayo de 2002, debido al derrumbe del techo del edificio en el Cosmódromo de Baikonur donde se ubicaba.. Un accidente lamentable desde todo punto de vista.¿no os parece?

SUPER RETRO TRIO: Una consola que une NES, Mega Drive y Super Nintendo

Super Retro Trio. Quizás no tenga el glamour de las nuevas consolas de Sony y Microsoft, pero encantará a los aficionados a los juegos retro: Super Retro Trio es una «metaconsola» que permite jugar con juegos de NES, Mega Drive y Super Nintendo, permitiendo jugar con todos los juegos y mandos de estas emblemáticas máquinas de 8 y 16 bits. Al contrario que otros proyectos no comerciales como Project Unity, este «tres en uno» de consolas antiguas se comercializará en los Estados Unidos tras ser presentada esta semana en el E3, con lanzamiento previsto para este mismo año. Como podéis ver en la imagen, Super Retro Trio – obra de Retro-bit, y con Innex encargada de su distribución – permite enchufar los cartuchos de Super Nintendo, Mega Drive y NES, así como sus mandos originales. Hay que tener en cuenta que servirán tanto cartuchos PAL como NTSC, y que podremos conectar desde la parte frontal hasta dos mandos de 16 bits – que todavía no han sido mostrados – además de los cables de alimentación y conexión al televisor (S-Video y AV). Se ha anunciado también el Super Retro Adapter, que permite jugar a títulos de Game Boy en esta consola o en la Super Nintendo original, incluyendo también un conector de cable link para poder jugar contra otras portátiles Game Boy. La «metaconsola» se venderá en los Estados Unidos por 69,99 dólares (unos 60 euros al cambio), y no se sabe si llegará a Europa de forma oficial o por medio de un importador. El adaptador de Game Boy costará 39,99 dólares, y ambas cosas podrán adquirirse en un «Super Retro Pack» por 89,99 dólares. Es mas, en el E3 2013, que se celebrará esta semana conoceremos más detalles.

ESTA DE ANIVERSARIO: Superman estrena nuevo logo por sus 75 años

Superman 75 años El alterego de Clark Kent tendrá un nuevo logo para celebrar su aniversario número 75. En efecto, la imagen muestra una silueta de la clásica figura de historietas en azul con el afamado símbolo que lleva en el pecho en blanco.El logo aparecerá desde ahora en todas las promociones, productos e iniciativas de Superman, incluyendo el cómic «Superman sin cadenas», disponible desde el 12 de junio, según anunció DC Entertainment y Warner Bros. Asimismo, los seguidores del hombre de acero podrán además disfrutar de un corto animado que cuenta las aventuras del personaje.»Superman es sin dudas el más grande superhéroe del mundo y, posiblemente, el personaje de historietas más influyente de todos los tiempos», aseguró Diane Nelson, presidente de DC Entertainment, en un comunicado.»Además de su inalterable presencia en la cultura pop por los últimos 75 años, Superman sigue siendo un ícono global», agregó. Como sabéis, Superman no siempre fue el inmaculado héroe de moral intachable al lado de la ley. La imagen de servicial, amable, responsable y contenido es la evolución de un personaje que nació, hace 75 años, como un rebelde justiciero social, con alardes de fuerza, irascible y matando si era necesario. Siempre luchando contra la injusticia, aunque en sus primeras aventuras el mal no tenía forma de supervillano, sino de problemas sociales como la corrupción política, estafas a pequeños accionistas o desahucios. «El Hombre del Mañana» combatía lacras que hoy vuelven a la actualidad. La primera historia de Superman fue una aventura de 13 páginas publicada en el número 1 de «Action Comics», lanzada el 18 de abril de 1938, pero con fecha de portada de junio. «El último hijo del planeta Krypton», en sus primeras historias, combate a empresarios sin escrúpulos, lucha contra una estafa a pequeños accionistas, libera de presiones sindicales a trabajadores contrarios a manejos interesados, evita el desahucio de un centro de menores, salva a una mujer de su marido maltratador o acaba con políticos corruptos. Como lo describe el guionista Mark Waid en «Los archivos de Superman» era «un cruzado social, un perro guardián en la era de la Depresión».«Superman es amigo de los indefensos y oprimidos. ¡Es un hombre que posee la fuerza de una docena de sansones! Levanta y lanza pesos gigantescos, salta por encima de rascacielos, corre como una bala, posee una piel impenetrable incluso para el acero: ¡Estas son sus cualidades físicas, que usa en su batalla contra el mal y la injusticia!». El guionista Jerry Siegel y el dibujante Joe Schuster, dos chicos que se conocieron en un instituto de Cleveland (Estados Unidos), crearon a un vengador personal que se valía de su fuerza para imponer su criterio, sin importar si era conforme a la ley o no. «El Hombre de Acero», de hecho, era entonces diana frecuente de los disparos de la Policía. «¡Deténgase! ¡Está quebrantando la ley! Los métodos de Superman estaban lejos de ser los del fiel colaborador con las autoridades, en el que años después se convirtió. El alter ego de Clark Kent, en una de sus primeras aventuras, ayuda a una banda de jóvenes delincuentes a esquivar a la policía porque considera que son víctimas de la violencia estructural. Su solución es destruir un barrio de infraviviendas, foco de marginalidad, para que el Ayuntamiento construya hogares nuevos. Tampoco le importaba matar a los malos, al contrario del estricto código ético que más tarde se marcaría. «Si no hubiese intentado acuchillarme estaría vivo. ¡Pero el destino que ha recibido era lo que se merecía!».Superman daba soluciones sencillas a candentes problemas económicos, políticos y sociales complicados. Su éxito fue inmediato: se convirtió en un héroe de masas. Como consecuencia, dio lugar a un género, lo popularizó y prácticamente creó por sí solo la industria del cómic a partir de sus sucesivos imitadores.La Segunda Guerra Mundial marcó la inflexión de la ética de Superman. El final del conflicto supuso un cambio en el carácter del personaje hacia un héroe calmado y responsable. El mejor exponente del triunfo de Estados Unidos: usar el poder pero con limitación, como tener una bomba atómica y no volver a lanzarla. Pero sin dejar de lado su origen de justiciero. «El protector de los oprimidos. La maravilla física que ha jurado dedicar su existencia a ayudar a los necesitados». Ese año está de aniversario y como parte de la celebración llegará el 14 de junio el estreno de la película “El hombre de acero”, de Zack Snyder.