A LA CONQUISTA DE LOS CIELOS: El retorno del Zeppelín será una realidad

El icono esta de vuelta. En efecto, aquella aeronave que gobernó los cielos allá por la década de los treinta del pasado siglo, anuncia su regreso diseñado por una compañía ubicada en Bedfordshire, Reino Unido. «Hay cierta emoción por su retorno pero al mismo tiempo no es una historia feliz», dice el historiador John Swinfield cuando le preguntan sobre un nuevo zeppelín Swinfield sabe cuán volátil ha sido la industria del zeppelín, sobre todo por accidentes como el del Hindenburg, que en 1937 se cobró 35 vidas en Nueva Jersey, Estados Unidos. Una tragedia que llevó a que la industria británica a abandonar el negocio. Pero ahora la compañía Hybrid Air Vehicles Limited trata de recuperar esta tecnología con casi un siglo de historia en un taller muy cercano a Cardington, precisamente el lugar donde se construyó el primer zepelín en 1918. La empresa ha desarrollado una aeronave híbrida «más ligera que el aire» y de 122 metros de largo, fruto de un contrato de US$500 millones con el ejército de Estados Unidos. El éxito del proyecto, dicen, podría suponer la creación de cientos de puestos de trabajo. Según Swinfield, la industria del zeppelín «era muy volátil en torno a 1914 y 1915, luego declinó en 1920. Reino Unido estaba en bancarrota».Sin embargo fueron ingenieros alemanes los que construyeron las primeras aeronaves exitosas que cruzaron el Atlántico, trasportando pasajeros.. Así los alemanes tenían al zeppelín Graf, que operó entre 1928 y 1937 y el famoso Hinderburg hasta su extraño accidente ese mismo año – el cual fue parte de un complot judío contra el III Reich – lo que obligo al cese de sus operaciones y el fin de la era de los dirigibles. Anteriormente el Reino Unido había construido pequeños zeppelines para transportar hasta tres personas durante la primera guerra mundial. En 1920 se construyeron vehículos más grandes, incluyendo al R100 diseñado por Barnes Wallis. Dos naves, la R100 y la R101 se estrenaron en 1930, pero el zeppelin R101 se estrelló en Francia, dejando a tan sólo a 6 supervivientes de un total de 54 pasajeros. Este incidente hizo que el R100 fuera desechado.»Muchos expertos dicen que el R101 no se probó lo suficiente y no tendría que haber partido. Combinado con el mal tiempo esto dio lugar a la catástrofe. Sin embargo después el desastre del Hindenburg en 1937, mató a la industria y el zeppelín se convirtió en tabú», apuntó. «Es por ello que ha llevado medio siglo progresar en esto y todo trabajo hecho es bastante secreto».puntualizó. Hybrid Air Vehicles informó que el nuevo zeppelín está relleno de gas helio y el ejército estadounidense quiere emplearlo como transporte de carga pilotado o vehículo de vigilancia no tripulado. Nick Allman, director del programa, dice que un equipo de 100 personas trabajó en la nave, y la cifra podría subir a 500 o más con los planes de expandir su producción ya que hay un «interés serio».agregó. «Los programas de ingeniería aeroespacial suelen llevar tiempo, este es inusual porque lo hemos completado en dos años y hemos construido los 30.000 componentes desde cero», apuntó.»Nos hemos enfocado completamente en hacer algo que nadie ha hecho antes». Sin embargo, Swindfield duda que vuelvan a utilizarse para hacer viajes transatlánticos como lo hacían sus pares alemanes, quizás viajes limitados a Europa, ya que según él «resulta peligroso más allá de eso».puntualizó.Venga , así puede ser el comienzo, pero mas adelante con el desarrollo de nuevas tecnologías, quizás podríamos verlo mas adelante surcando de nuevo los cielos del planeta ¿se lo imaginan? Larga vida a los Dirigibles.

FUJIFILM XF1: Una compacta con encanto retro

Luego de sorprender a propios y extraños con las Fujifilm X100 y Fujifilm X10, dos cámaras que destacan por sus estupendas características técnicas pero sobre todo por lo cuidado de su diseño, la compañía japonesa acaba de incorporar a la familia X la XF1, otra pequeña belleza que se caracteriza por la personalización en tres colores, un buen sensor y un precio bastante más asequible que algunas de sus hermanas mayores. La Fujifilm XF1 monta un sensor EXR CMOS de 2/3 pulgadas y 12 Megapíxeles ajustable a tes posiciones con un zoom óptico en una lente Fujinon no intercambiable de 4 aumentos (25-100 mm equivalentes en 35 mm) con un rango de aperturas que van desde f/1.8 a f/4.9. Dicho objetivo incluye también un sistema de estabilizado de imagen y permite enfocar a tan sólo 3 centímetros. El sensor monta un rapidísimo autofoco de 0,15 segundos con tiempo mínimo entre disparos de 0,8 segundos y un arranque de 05 segundos, permite la grabación de vídeo a Full HD con la posibilidad de mover el zoom y tomar fotografías mientras grabamos. El modo de control del zoom se encuentra en el anillo del objetivo mientras que la apertura y la velocidad de obturación las podemos controlar desde la ruleta de la parte posterior unido a una interfaz gráfica táctil remozada y mejorada con respecto al resto de la gama X y que viene sobre una pantalla de 3 pulgadas y 460.000 puntos. En un aspecto donde entran mucho los gustos perosnales, pero frente a otros modelos de zoom por motor que montan en el anillo del zoom los controles de apertura, como la reciente LX7 de Panasonic o las Leica, el poder girar para ajustarlos nos proporciona un manejo del zoom mucho más rápido, solvente y sobre todo preciso. Ha sido diseñado específicamente para la XF1.La XF1 viene en negro, rojo y marrón y estará disponible mes de noviembre a un precio que todavía desconocemos.

CADILLAC TOWN SEDAN 1928: El primer blindado sobre cuatro ruedas

Es habitual verla en aquellas viejas películas sobre la mafia de inicios del pasado siglo, en las cuales los criminales se abatían a tiros con la policía mientras huían desesperadamente a bordo de ellas. Precisamente uno de aquellos coches, atribuido a Al Capone, un tristemente celebre capo de la mafia (no se trata del guarro de Silvio Berlusconi, aunque ya quisiera ese impresentable vejete) hizo noticia recientemente cuando fue subastado en MIchigan (EE UU) por el precio de 277.538 €. Hablamos del Cadillac Town Sedan 1928, el cual a pesar de haber pertenecido originalmente a un asesino, tiene una historia muy extensa, ya que es uno de los primeros blindados que han existido, y se caracterizaba porque podía camuflarse entre los coches de la policía de Chicago (de ahí ese color) sin tomar en cuenta que en la parrilla delantera ocultaba un par de luces rojas intermitentes y contaba con una sirena similar a las de la policía y que eran utilizados para despistarlos. Mecánicamente llama la atención, comparado obviamente con un coche moderno. Su motor 341 V8 cubicaba unos 5.6 litros y daba 90 CV (al menos, de serie) e iba acoplado a una caja de tres velocidades, mientras que los cuatro frenos son de tambor y la suspensión trasera es de ballestas semielípticas. Además este peculiar vehículo – como es obvio – contaba con toda la seguridad necesaria, como un blindaje bastante fuerte por lo que se usaron más de 1,300 kg de acero para tal acción – el cual se ha eliminado al restaurarlo – y los vidrios se sustituyeron por unos más gruesos, casi de una pulgada. La ventanilla trasera se podía desmontar fácilmente, generando el espacio exacto para asomar la cabeza y la ametralladora, por aquello de tener que enfrentar una persecución cinematográfica. Cuando Al Capone fue condenado por evasión de impuestos en 1931, el Cadillac fue confiscado y, diez años después, cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, el Criminal de Guerra Franklin D. Roosevelt decidió utilizar este coche blindado como medida de protección, ya que por aquella época no era habitual contar con blindajes de este tipo. De hecho no se tiene constancia de coches blindados más antiguos que este. Con el paso de los años, cambio de dueños y fue restaurado y subastado varias veces, la ultima de las cuales fue precisamente en julio de este año y vaya uno a saber cuando volverá a cambiar de manos. Convertido en un clásico a pesar de su oscuro pasado, siempre habrá quien este dispuesto a pagar por tenerlo.

PHILIPS ORIGINAL RADIO: Una base dock para tu iPhone 4S e iPod Touch

Como sabéis, en Berlín se celebra desde el pasado viernes el IFA 2012, la mayor feria electrónica de consumo, en el cual se presentan las mejores marcas de mundo para presentarnos lo último en audio y vídeo en electrodomésticos para el hogar y Philips es una de ellas. En esta oportunidad, la compañía holandesa no se ha olvidado de los amantes de lo retro y entre sus novedades, llama la atención un producto que, aunque no quieras, es verlo y desear comprarlo. Se trata de la Philips Original Radio que rinde homenaje en su diseño a la mítica Philetta del 50, un modelo de radio antigua que gozó de gran popularidad a lo largo y ancho de esa década y sobre esa idea se construye la gama de equipos que incluye modelos con base para los equipos de Apple y con radio digital DAB+. El frontal de estos sistemas de sonido es el clásico pero con toques actuales como la citada cuna-dock, los controles en aluminio, la carcasa de madera o la pantalla que muestra la fecha, hora y pista que estamos reproduciendo. En el apartado de sonido, este sistema Original Radio ofrece dos altavoces de ámbito general con refuerzo de graves y un total de 20 W de potencia. Viene en múltiples colores que van: desde un rojo llamativo hasta una color crema perfecto para entornos vintage. En cuanto a su precio y disponibilidad, por ahora sólo está confirmado la llegada del modelo sin dock a un precio oficial que empezará en 150 euros – o el equivalente en tu moneda local – para el más básico. La buena noticia es que desde Philips nos han comentado que es posible que dentro de unos meses llegaran los otros modelos que la propia empresa podría vender directamente a través de su página web, incluyendo la Original Radio con dock. Por ahora no es seguro pero sí nos han planteado esa posibilidad como real a mediano plazo. No hay duda que con este producto, Philips es una radio para toda la vida.