SE EXTINGUIERON COMO SUS COMTEMPORANEOS: ¿Que fue de la serie Dinosaurios?

DINOSAURSVenga, ahora que estoy de visita en casa de mi madre, encontré de casualidad en el desván una caja con unos dinosaurios que hace mucho había olvidado que los tenía y por lo visto tengo la colección completa. Me alegro por ello, porque me trajo recuerdos de una conocida serie televisiva de los años noventa y de la cual quisiera hablar en esta oportunidad ¿vale?: Se trata de Dinosaurios (Dinosaurs) una serie de comedia filmada entre 1991 y 1994 y emitida originalmente por la cadena ABC, la cual utilizaba muñecos para representar una familia de dinosaurios. Se trataba de una serie supuestamente ambientada en el 60.000.003 a. de C., que muestra a la familia Sinclair cuyos miembros en realidad son dinosaurios representados con características humanas, (viven con televisión, electrodomésticos, coches, utensilios, etcétera y se comportan como humanos), por lo que se le califica como una parodia de nuestra sociedad, conformada por Earl, que es el padre de familia quien se refiere a si mismo como el gran Megalosaurio y que se gana la vida como un obrero de una empresa en la que pasa derribando árboles) ; Fran, una madre ama de casa, siempre está preocupada de su familia y lo que les sucede a cada uno, intentando solucionar de la mejor forma los problemas de sus tres hijos, Robbie y Charlene (el primero es el mayor de los hijos Sinclair quien generalmente cuestiona las antiguas tradiciones de los dinosaurios. Su aspecto no es el de una especie conocida de dinosaurio y es un buen estudiante. En cuanto a su hermana Charlene, nunca se ve en el colegio, aunque supuestamente va al mismo de Robbie. Es muy materialista y se preocupa por su imagen) y el Bebe, quien es el más pequeño de los Sinclair y no pertenece a una especie específica. Ama a su madre Fran, pero a Earl, a quien le hace pasar por dificultades y rehusa expresarle cariño. Una de sus frases características es «¡Soy el bebé, quiéreme mucho!» aparte de ellos, existían otros secundarios, entre los cuales destacaban una vieja bruja llamada Ethyl – la odiosa suegra de Earl, quien solo esperaba que llegue el día en que la que pueda arrojarla al pozo – así como su implacable jefe, el terrible B.P. Richfield, director de la compañía WeSaySo y antagonista de la serie. Es un tirano al que le gusta intimidar a sus subalternos, por lo que Earl siempre habla con timidez con él y alabándolo a cada momento. A pesar de ser una serie cuyo fin principal era la comedia, muchas veces se hacia hincapié a reflexiones, sátiras sociales e incluso hacia referencias al racismo (mostrado por el odio que hay hacia los dinosaurios de 4 patas). En fin, una serie como para volverla a ver


EL ARBOL DE NAVIDAD: Su verdadero origen no es como nos la contaron

Es tiempo de Navidad y con ella llegan las celebraciones familiares, los regalos y los adornos navideños para conmemorar tal acontecimiento, en la cual como es natural, no podía faltar el árbol de Navidad. Pero ¿te gustaría saber cuál es su origen? Si bien existen varias teorías al respecto, una de las más extendidas afirma que desde tiempos inmemoriales era venerado por los antiguos druidas de Europa Central, en la que sus creencias giraban en torno a la sacralización de todos los elementos de la naturaleza. El árbol tenía el nombre de Divino Idrasil (Árbol del Universo), en cuya copa se hallaba el cielo, Asgard y el Valhalla (la casa de Odín) mientras que en las raíces profundas se encontraba Helheim, el infierno. Durante el invierno al ver que perdían sus hojas, pensaban que ello sucedía porque los espíritus lo habían abandonado, entonces los adornaban con ramas de especies perennes, papeles, frutas, trozos de vidrio y antorchas, que representaban a las estrellas, la Luna y el Sol para que los espíritus retornaran en la época primaveral y el árbol volviera a brotar. Cuando los primeros “cristianos” llegaron al norte de Europa, lo calificaron de una celebración pagana y a pesar de todos sus esfuerzos no pudieron erradicarlo debido al profundo arraigo en la población, por lo que demostrando una vez más su absoluta falta de originalidad – apropiándose para si de celebraciones ancestrales para presentarlas como “suyas” – decidieron “cristianizarla” adornándola con manzanas y velas, para de esa manera simbolizar el “nacimiento” de un imaginario Jesús (un producto de la fantasía, ya que no existe prueba alguna de su existencia) y colocando regalos bajo el árbol “enviados” supuestamente por los Reyes Magos. Sin embargo, en los países anglosajones que no vivían bajo la tara del catolicismo, y para diferenciarse de esas costumbres impuestas por el papa romano, le quitaron al árbol todo significado religioso, erradicando con ella a los magos y suplantándolos por Santa Claus, agregándole al árbol nuevos elementos como luces, guirnaldas, esferas y una estrella en la parte más alta, tal como la conocemos en la actualidad. Con el paso del tiempo, su uso se extendió por todo el mundo, y como tal se ha convertido en el verdadero símbolo de estas fiestas (Aprovecho el momento para enviar un saludo a todos aquellos que incomprensiblemente nos visitan con frecuencia.Que tengan una Feliz Navidad)

FUE EL DEPORTIVO MÁS VENDIDO DEL MUNDO: Jaguar E-Type, una joya sobre ruedas

jaguar-e-typeVenga, con motivo de la apertura por estos días del Salón Auto Retro de Barcelona dedicada – como su nombre lo indica – a la exposición de vehículos históricos, clásicos y de colección, que presentan los más de 300 expositores de ocho países que están presentes en una muestra con gran afluencia el publico y como quiera que esta dedicada al Jaguar E –Type, uno de los deportivos más emblemáticos y deseados de la historia del automóvil que este año cumplió su 50 años de aniversario, va esta nota dedicada a ella. Considerado el deportivo más vendido del mundo, el E-Type traspasó las fronteras del mundo del automóvil. El equilibrio inherente en sus proporciones, su fuerte presencia y la pureza de sus líneas le han hecho merecedor de un espacio permanente en el Museum of Modern Art de Nueva York. Las perfectas proporciones de la carrocería del E-Type son obra de Malcolm Sayer, ingeniero aeronáutico que también aplicó sus conocimientos en esta disciplina al diseño de los primeros deportivos C-Type y D-Type, ganadores del emblemático circuito de Le Mans. «Medio siglo de progreso no ha reducido ni un ápice la importancia del E-Type», señala Mike O´Driscoll, consejero delegado de Jaguar Cars y presidente del Jaguar Heritage. «Causó verdadera sensación en el momento de su lanzamiento y sigue siendo el modelo más perdurable de Jaguar y un auténtico símbolo. Es, simplemente, el deportivo más estimulante jamás creado y sin duda un gran legado del genial fundador de Jaguar, Sir William Lyons». Cuando en 1961 se dio a conocer por primera vez, en el Salón del Automóvil de Ginebra, el Jaguar E-Type causó auténtica sensación. Capaz de alcanzar 242 km/h, pero con un precio muy inferior al de sus rivales de similares prestaciones, este asequible deportivo se consolidó inmediatamente como un auténtico icono de su época, cuyas ventas se prolongaron durante 14 años. En este tiempo, se vendieron más de 70.000 coches, lo que lo sitúa como el primer deportivo en serie de Europa., el cual incluso fue alabado por su competencia. Así Enzo Ferrari admitió que era «el coche más bello del mundo». El motor de seis cilindros en línea proporcionó a Jaguar cinco victorias en Le Mans durante la década de los cincuenta y, en 1961, la versión de 3,8 litros, capaz de producir 265 CV, alcanzaba nada menos que 242 km/h, por lo que el E-Type se convirtió en el coche de serie más rápido del mundo. Considerada en una autentica joya, hoy puede ser apreciada en la ciudad condal solo por unos días ¿a que esperas para conocerla?

SEGA MASTER SYSTEM: Una consola nada convencional

Nacida en el Japón un 20 de octubre de 1985 llegó al mundo con un objetivo claro: competir con esa consola blanca y gris, con algún toque rojo aquí y allá, llamada Nintendo Entertainment System (NES en su forma más abreviada y conocida). La cosa no pintaba fácil, ya que la NES le llevaba un par de años de ventaja, pero en Sega estaban decididos a hacer negocio con ella y no pensaban quedarse de brazos cruzados. Unos meses después, en Junio del 86, la consola aterrizaba en Estados Unidos, momento en el cual decidió adquirir una nueva identidad, pasándose a llamar Sega Master System. Tecnológicamente hablando, era bastante superior a la consola de Nintendo. Su procesador es un Zilog Z80, uno de los más potentes junto al MOS 6502 (el que lleva la NES). Llegó a dominar el mercado de los microordenadores desde finales de los 70 hasta mediados de los 80. Cuenta con 8KB de memoria RAM principal que podía ser ampliada mediante expansiones contenidas en los cartuchos y con una paleta de 64 colores, 32 de los cuales es capaz de mostrarlos en pantalla divididos en dos paletas de 16 (una para sprites y/o fondos y otra para fondos únicamente). En cuanto a la resolución sabemos que parte de 256×192 y 256×224, pero puede llegar a 256×240. Quizás la característica más llamativa de la Master System era su segunda ranura. A parte de la habitual para los cartuchos, la consola contaba con otra para juegos en formato tarjeta (similares a las de crédito).Una cuota de mercado del 95% en posesión de la NES es el dato clave que nos permite comprender el descalabro de la Sega Master System en Japón. Imaginad lo que tuvo que suponer para Sega el intentar competir contra esto. Y en Estados Unidos no le fue mucho mejor: en 1988 Nintendo ya se había hecho con el 83% de la cuota de mercado. Es más, Nintendo disponía de un as en la manga muy potente: no permitía que ninguna de sus third party lanzara juegos para ninguna otra plataforma de la competencia. De esta forma Sega únicamente encontró el apoyo de Activision y Parker Brothers en suelo norteamericano, pero ninguna de las compañías llegaron a desarrollar más de cinco juegos para la Master System. En 1989 estas dos empresas decidieron no seguir adelante con este sistema. En Europa le fue distinto, ya que llegado a finales del 87 y, por suerte para Sega, se topó con muchas compañías dispuestas a desarrollar juegos para esta consola. De hecho la compañía pudo lanzar la Master System en países europeos a los que la NES no había llegado y, además, contó con el apoyo de desarrolladoras americanas que no habían lanzado nada para su consola en territorio estadounidense. Lo mismo sucedió en Australia y Brasil. Si embargo, dados los distintos grados de acogida que la consola tuvo en los distintos mercados que pisó, su muerte se produjo a distintas velocidades. En Japón, lógicamente, fue donde menos duró: sólo cuatro años (del 85 al 89). En Estados Unidos logró aguantar seis años a pesar de la dura competencia con la NES, pero en Europa, dado su tremendo éxito, tuvo una vida de nueve años, al final de los cuales termino en un oscuro rincón, de la cual la rescatamos para que pueda contar su historia.Llego el momento de descansar en paz.