APPLE IIc: Entre la reinvención y la innovación

Con un lanzamiento ensombrecido por la Macintosh y Lisa 2, llegó el 24 de abril de 1984 la Apple IIc, la primera apuesta de Apple Computer en la producción de una computadora portátil. La «c» en el nombre quería decir compacte, refiriéndose al hecho que era esencialmente una configuración completa de Apple II (exceptuando la pantalla y la fuente de alimentación) dentro de una pequeña caja que lo hacía muy portátil, por aquella época. El dispositivo, que pesaba 3.5 kg. y costaba 1,295 dólares, fue lanzado hace 35 años en la Apple Forever Conference celebrada en San Diego. Llevaba incorporados, al lado, la unidad de disquete de 5″1/4 y detrás, los nuevos puertos de expansión periférica integrados a la placa madre, no tenía ranuras de expansión internas ni ningún acceso directo a la placa base como los Apple II anteriores, haciéndolo un sistema cerrado como el Macintosh. Aun así, esta era la orientación prevista por este modelo – una máquina similar a un electrodoméstico-, a punto para su uso al sacarlo de la caja, que no requería ni conocimientos técnicos ni experiencia para conectarlo y, por lo tanto, muy atractivo para los usuarios noveles. Su diseño comenzó luego de que Steve Jobs quisiera llevar a la compañía un modelo portátil tras el lanzamiento de la primera máquina de este tipo de la firma Toshiba en diciembre de 1983. La IIc se vendía con una funda color platino y con un monitor de nueve pulgadas de color verde. El dispositivo se podía plegar hacia abajo para inclinar el teclado para obtener una posición de escritura cómoda. Estas características le hicieron ganar el Premio a la Excelencia en Diseño Industrial a seis meses de su lanzamiento y también ocupa el cuarto sitio en el ranking The 50 most iconic designs of everyday objects. El IIc tenía 128K de memoria RAM, entrada para disco, unidad de disquete y puerto para el mouse. De acuerdo con datos publicados en el libro de Little, 2,000 comerciantes hicieron pedidos por un total de 52,000 unidades a un día de su presentación. Para finales de 1984 se habían vendido más de 400,000 de estas computadoras. Los Apple IIe serían vendidos de un lado a los usuarios que requerían la capacidad de las ranuras de expansión, y de otro a aquellos que querían la simplicidad de una máquina «plug and play» con la portabilidad en mente. El nuevo microprograma en ROM permitió al Applesoft BASIC reconocer los caracteres en minúsculas, funcionaba con una pantalla de 80 columnas, y corrigió varios bugs de la ROM del IIe. En términos de vídeo, la pantalla de texto añadió 32 carácter nuevos y únicos, con los símbolos llamados «MouseText» que, permitían mostrar iconos sencillos, ventanas y rectángulos para poder realizar una Interfaz gráfica de usuario completamente orientada a caracteres, concepto similar pues a la página de código 437 de IBM o a los caracteres PETSCII de Commodore. Un año más tarde, el Apple IIe se beneficiaría de estas mejoras en forma de un paquete de cuatro-chips de puesta al día de su FW. En el momento del lanzamiento de Apple IIc, Apple anunció una pantalla LCD opcional en blanco y negro (de un bit) diseñada específicamente para el Apple IIc llamada pantalla LCD plana de Apple. A pesar de que fue recibida como un complemento que hacía el IIc más portátil, iba conectada con un cable y no estaba integrada, aparte de que tenía muy poco contraste (sin backlight), era muy cara. «Como ya era tradición de Apple, la IIc es compatible con la mayoría de los programas diseñados por Apple para el modelo IIe. Sin embargo, la IIc representa un cambio radical en diseño al reducir el tamaño de la unidad y convertirlo así en un verdadero portátil que apelaba a los usuarios que necesitaban estar conectados», agregó Gary B. Little en su libro. Este dispositivo dejó de venderse en septiembre de 1988 con la introducción de IIc+, la que sería la última computadora de la serie II.

Autor: Arturo

Venga,si que sois curiosos ¿ Que quereis saber de mi ?