PLAYSTATION X: La consola de Sony con la que no jugaste

Quizá el nombre os lleve a error y penséis que con PSX nos estamos refiriendo a la primera PlayStation, ya que durante un tiempo se la conoció así, pero no. En realidad, en esta ocasión os presentamos una edición muy particular de PlayStation 2 que se lanzó en Japón, allá por el 2003. No solo era una consola, sino un grabador de video digital completamente funcional con control remoto infrarrojo incluyendo entradas de S-Video,video compuesto y RF, que era capaz de sintonizar señal analógica VHF y CATV. También se le puede vincular con una PlayStation Portable para transferir fotos, videos y música a través de puertos USB, y contaba con software para edición de video no lineal, edición de imagen y edición de audio. Se había previsto además que el soporte para DVD + R debió ser introducido en una futura actualización. Fue el primer dispositivo en utilizar la interfaz gráfica de usuario XrossMediaBar (XMB) de Sony, que luego se usó en los PlayStation Portable, PlayStation 3 y televisores BRAVIA de la era del 2008. El PSX era totalmente compatible con el software PlayStation y PlayStation 2 gracias a su unidad de DVD de carga por ranura, ya que el chip EE + GS integrado era una unificación de los chips Emotion Engine y Graphics Synthesizer de PS2. La compatibilidad de juegos en línea estaba disponible mediante la conexión de banda ancha. Cabe destacar que los juegos que usaban la unidad de disco duro de PS2 (como Final Fantasy XI) también eran compatibles. El PSX no se vendía con ningún controlador, pero tenía dos puertos de controlador en la parte posterior del dispositivo. Si bien la PSX era compatible con los controladores y las tarjetas de memoria estándar PS / PS2 (con la excepción de la PocketStation), también se vendió una variante del controlador DualShock 2 comercializado específicamente para la PSX que incluía un cable de 4 metros de largo (un poco más largo) que las versiones estándar del controlador. Además, dos puertos para tarjetas de memoria de PlayStation estaban en la parte frontal de la PSX, detrás de una cubierta del panel. Debido a la diferente ubicación de las ranuras para tarjetas de memoria (que se encuentran sobre los puertos del controlador en las consolas PS2 estándar), la PSX era incompatible con la PlayStation Multitap y su contraparte de PS2, y no se produjo ninguna multitap compatible con ellos. Los juegos que requerían el uso de dos o más puertos USB también eran incompatibles con la PSX. Por cierto, siguiendo el estándar de la PS2, el PSX podia ser puesto horizontalmente o verticalmente. El PSX fue lanzado en ocho configuraciones para minoristas durante su vida útil; La serie 5000 (con un logotipo en relieve en la parte superior y una franja gris en la parte posterior) se distribuyó con unidades de disco duro de 160 GB, mientras que la serie 7000 (con un logotipo en color en la parte superior y una franja negra en la parte posterior) contenía unidades de 250 GB. Las actualizaciones de software se pusieron a disposición por disco o descarga. Los modelos 7500/7700 añadieron un Afinador de Reducción de ruido y la inclusión de conectores BS y UHF/VHF. Solo el modelo final incluye soporte para PlayStation Portátil. Todos los modelos tenían dos juegos de luces indicadoras, luces de encendido y receptores infrarrojos; una a lo largo de la parte delantera para orientación horizontal y una segunda franja a lo largo de la parte posterior superior para orientación vertical. El indicador ‘Disk Rec’ estaba solo en la parte frontal del dispositivo en modelos posteriores. Al ser considerada una máquina de gama alta y pensada para un público más elitista, su precio se disparó hasta los 80.000 yenes (algo más de 600 euros), por lo que no tuvo una recepción muy optimista y se convirtió en un fracaso comercial para la Sony. Tanto es así, que nunca llegó a comercializarse fuera del Japón y dejó de fabricarse en el 2005. ¡No cabe duda alguna que la PSX es toda una rareza que nos encantaría tener en casa!

Autor: Arturo

Venga,si que sois curiosos ¿ Que quereis saber de mi ?