ALFA ROMEO DISCO VOLANTE 2013: Arte retro en movimiento

Alfa Romeo  Dsico Volante 2013Luego de presentar el prototipo de este auto en el 2012, Alfa Romeo mostró el Disco Volante de producción durante el Autoshow de Ginebra 2013. Una belleza en todo sentido que estará disponible sólo bajo pedido y del cual se fabricarán únicamente 500 unidades. El Disco Volante está basado en el 8C Competizione coupé y requiere de 4 mil horas para ser modificado. Alfa Romeo asegura que se inspiraron en la aeronáutica para diseñar el interior, donde podemos encontrar diodos LED rojos y tapicería de cuero a juego con el color del coche. La hermosa carrocería de este modelo ha sido esculpida en materiales ligeros como el CFRP, plástico reforzado con fibra de carbono y otros polímeros, para conservar la esencia de los ligeros y nerviosos Alfa Romeo del siglo anterior. La mecánica, en cambio, corre a cargo de Ferrari, para garantizar unas prestaciones de vértigo. El Disco Volante cuenta con el mismo propulsor V8 del Alfa 8C, un 4.7 de 450 caballos y 480 Nm de par máximo. Este motor lleva asociado un cambio secuencial de seis velocidades que transmite su potencia a las ruedas traseras y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en unos 4,5 segundos y alcanzar una velocidad cercana a los 300 km/h de punta. El resultado final salta a la vista, un diseño agresivo pero elegante, con un toque clásico e inconfundible sabor italiano. Según Touring Superleggera, crear un Disco Volante sobre la base del Alfa 8C requiere un tiempo de fabricación artesanal de unos seis meses. El objetivo no es crear un deportivo radical, sino un GT con mucho estilo con el que largos viajes se conviertan en todo un placer. Como decíamos al inicio de la nota, el Disco Volante – cuyo nombre nos evoca a la Roma y Grecia clásicas- será producido en un número limitado y dirigido a coleccionistas que estén dispuestos a soltar un pastón por tenerlo Venga ya, a que si es exclusivo ¿no os parece?

SEGANOTE : Una línea de ordenadores llenas de nostalgia

Seganote Una buena noticia para los amantes de lo retro. Sega regresa al mercado de hardware, si bien esta vez no ofrecerá nuevas consolas ni nada por el estilo, sino que lanzará una línea de computadoras portátiles inspiradas en las consolas míticas de Sega. Gracias a la alianza del distribuidor de PCs Enterbrain y Sega, serán lanzadas una línea de notebooks que incluirán diseños característicos como el de Megadrive, la Dreamcast y la Sega Saturn. Un cuarto modelo simplemente será azul metalizado con el logotipo de la compañía. Es sin lugar a dudas, una gran noticia para los nostálgicos, los coleccionistas o simplemente quienes quieran tener algo diferente. El proyecto se venia gestando desde el 2011, ha salido para Japón bajo el nombre de SegaNote y no tiene todavía perspectivas de traspasar fronteras al resto del mundo. La edición es muy limitada y a un costo relativamente alto. En realidad son solo carcasas y no hay un impacto en la funcionalidad de los artefactos. De hecho las carcasas pueden desmontarse e intercambiarse, por lo que una misma máquina puede hacer uso de las 4 variantes. Los dispositivos también vienen con una serie de temas relacionados con los productos Sega: como música, wallpapers, íconos, y otros. En términos de hardware los modelos admiten 4 posibilidades: ligero, estandar, superior (High-spec) y premium. Al margen de las variaciones que pueden darse entre ellos todas comparte una pantalla de 15.6 pulgadas con una resolución de 1080p. Tienen una placa Nvidia GeForce 650M y un procesador Intel Core i7 a 2.4GHz. La opción Premium viene con las 4 coberturas, 8GB de RAM, 120GB de disco rígido y un lectograbador para BlueRay. Los fanáticos alrededor del mundo deberán esperar pacientemente y ver si el producto tiene éxito en Japón. Luego dependerá de si Sega decide intentarlo en el resto del mundo y si encuentra un socio para la distribución. Mientras tanto, solo los bolsillos más valientes podrán enfrentar los costos de envío y las tarifas de importación .De seguro a más de un nostálgico le interesaría tener uno.

DAWSON’S CREEK: La amistad por encima de todo

dawsonscreekEsta semana en que se celebra el día de la amistad quisiera referirme a una serie que marco época en los noventa y hoy los nostálgicos pueden volverlo a ver por MTV. Confieso que si bien nunca la había visto completa, en esta oportunidad tratare de hacerlo mas aun cuando a las siete ya estoy en casa Nos estamos refiriendo a Dawson´s Creek una serie que trata sobre la vida de cuatro chicos adolescentes que viven en un pequeño pueblo ficticio llamado Capeside, situado en la costa del estado de Massachusetts, de la evolución de sus vidas, desde los primeros años de instituto o preparatoria hasta después de la vida universitaria, tratando todo tipo de dramas y problemas de la adolescencia y sociedad. Kevin Williamson (Creador de Guion Original) es el artífice y creador de esta serie, que tiene un toque autobiográfico de su adolescencia. Pero a los diez años de realizarse la serie ¿que fue de sus protagonistas?: James Van Der Beek, que interpretaba al personaje principal de la serie, Dawson Leery, tropezó de casualidad con la interpretación. Una infancia rodeada de deporte hizo que una lesión le llevara al escenario de un teatro y, con sólo 15 años, pidió a su madre que lo llevara a Nueva York a buscar su propio agente. No debió de encontrar uno malo porque protagonizó la serie que marcó una época. Fue, en su momento, uno de los actores más perseguidos del mundo. Sin embargo, el tiempo le ha alejado del estrellato y, últimamente, ha hecho apariciones estelares y esporádicas en alguna que otra serie como ‘Cómo conocí a vuestra madre’, ‘One tree hill’ y ‘Medium’. Actualmente, James forma parte de la serie Don’t Trust the B—- in Apartment 23 que se estrenó en el 2012, y protagoniza una versión ficticia de él mismo.Como sabéis, la historia de ‘Dawson’s Creek giraba en torno a Dawson Leery y a Joey Potter, la dulce y carismática adolescente que interpretaba Katie Holmes. Tras ‘Dawson crece’, su mayor éxito fue ‘Batman Begins’, en 2005. Aunque, seamos sinceros, todo el mundo la conoce actualmente por ser la ex mujer de uno de los actores más importantes de Hollywood, Tom Cruise, con el que tuvo una hija en 2006, Suri Cruise.Joshua Jackson interpretaba a Pacey Witter, el gran amigo de Dawson, un tipo gracioso que pasaba desapercibido en muchos ámbitos de su vida. Sin embargo, Jackson ya había hecho más trabajos que Holmes y que Van Der Beek, como en Scream 2. Fue su madre la que le aconsejó que no se encasillara en películas de adolescentes y parece ser que no se equivocó porque, actualmente, Jackson tiene un trabajo fijo en la exitosa serie americana ‘Fringe’, compartiendo reparto con Anna Torv y John Noble. La que parece haber aprovechado mejor la fama que le otorgó ‘Dawson0s Creek’ es Michelle Williams. Su personaje era Jen Lindley, esa rubia que llega de Capeside revolucionando las hormonas de toda la ciudad. Michelle ha tenido la suerte de trabajar en proyectos tan importantes como ‘Brokeback Mountain’ en 2005, ‘Mamut’ en 2009 y, este mismo año, formó parte del reparto de ‘Shutter Island’. Tampoco le ha ido nada mal a Kerr Smith que interpretaba a Jack McPhee, un adolescente gay con problemas de homofobia en un pequeño pueblo americano. Tan bien le fue que formó parte de los rodajes de ‘Destino Final’, ‘El Club de los Corazones Rotos’, ‘Embrujadas’ y CSI. Últimamente corrió el rumor de que pensarían reunirse nuevamente, esperamos que así sea. Por lo pronto, podrás volver a disfrutar de la serie de lunes a vienes a las 7 pm por MTV.

POPCORN MAKER: La máquina que fabrica palomitas de maíz

popcorn-machine- Es inevitable verlo en el cine, pero alguna vez te has preguntado ¿cual es su origen? ¿A quien se le ocurrió inventarlo? Esta máquina fue patentada en 1885 por Charles Cretors ( Chicago, EE. UU.) quien era oriundo de Lebanon, Ohio. Viajó por el Medio Oeste y se estableció en Fort Scott (Kansas) unos pocos años y luego en Decatur (Illinois). Empleaba su tiempo trabajando como pintor y albañil, luego abrió una panadería y finalmente una tienda de golosinas.Esperando tener mas clientes, Cretors adquirió una tostadora de cacahuetes los cuales empezó a venderlos recién tostados. Como no estaba satisfecho con su funcionamiento, la rediseñó mejorándola. Así en 1885 se trasladó a Chicago con su familia, pensando que tendría éxito con ella. Saco una licencia y puso su máquina en la acera frente a su tienda para probarla y vender al mismo tiempo. La fecha de su licencia era el 2 de diciembre de 1885, que marca la fundación de C. Cretors & Company. La nueva maquina era movida por un pequeño motor a vapor, que automatizaba el proceso de tostado, un concepto que resultaba novedoso en ese entonces. J. M. Savage, un vendedor que compró una bolsa de cacahuetes, quedó muy intrigado con la nueva máquina, y se ofreció a vender el producto en su zona. Cretors aceptó la propuesta, contratando así a su primer vendedor. Para 1893, Cretors había creado una máquina a vapor que podía tostar 5,5 kg de cacahuetes, 9 kg de café, palomitas de maíz y también asar castañas. Las palomitas se fueron convirtiendo en un aperitivo de gran demanda, de forma que Cretors rediseñó su máquina automática para asar cacahuetes y palomitas al mismo tiempo. El diseño de la máquina de Cretors tenía varias ventajas sobre el proceso manual. Su funcionamiento era más predecible y suponía una atracción tanto para el vendedor como para los clientes. La máquina se convirtió en la primera que podía tostar palomitas uniformemente en la cantidad que uno desee. Como resultado, el producto salía de la misma forma todas las veces. Cretors solicitó una patente sobre su nueva máquina automática tostadora de cacahuetes y palomitas el 10 de agosto de 1891, y le fue concedida el 10 de octubre de 1893. Sin embargo, cuando Charles Cretors llevó su nueva máquina a la Exposición Universal de Chicago de 1893 e introdujo el nuevo producto de maíz en una máquina recién diseñada, atrajo rápidamente la atención del público que empezó a hacer largas colas para comprar bolsas de palomitas calientes con mantequilla.Asi su uso se extendió a lugares donde existía gran concentración de gente en esos tiempos como en las ferias y posteriormente en los cines, donde la costumbre de comer palomitas se puso de moda en Estados Unidos desde 1912.De ahí se expandió por el mundo y es por ello que hoy no nos extraña verlo ubicado estratégicamente en la entrada de los cines. Actualmente los hay de todo tamaño y es posible tener uno en casa como un electrodoméstico más, siempre listo para preparar unas deliciosas palomitas. A que ya me dio ganas de comerlos.