IRREEMPLAZABLE EN EL HOGAR: ¿Quién inventó el refrigerador?

PHILCO VINTAGEComo sabéis, el refrigerador es uno de los electrodomésticos imprescindibles en el hogar, a yque sirve para mantener en buen estado de conservación los alimentos, así como para mantener las bebidas frías especialmente en épocas de altas temperaturas. La necesidad de buscar métodos para conservar los alimentos frescos y evitar su descomposición, no es nueva. Desde el principio de la civilización fue una preocupación constante mantener los alimentos frescos y evitar que se descompongan. En ese momento se usaban métodos antiguos como salar o disecar ciertos alimentos para poder conservarlos. Por eso su desarrollo fue un gran avance tecnológico, ya que mejoró la vida de las personas. Se puede definir al refrigerador como un armario o caja que está aislado térmicamente y que mantiene una temperatura de entre 2 y 6 ºC. pero si cuenta además con un congelador, la temperatura de esta parte llega a los -18 ºC. Este invento fue desarrollado por tres estadounidenses, Oliver Evans, Jacob Perkins y John Gorrie durante finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Cada uno de ellos tuvo un papel relevante en el desarrollo tecnológico del refrigerador. Este invento se logró debido a conocimientos que desarrolló el físico William Cullen en la década de 1750, quien descubrió ciertas reacciones químicas que permitían repeler el calor en cierta área específica, ya que se formaba una bolsa de frío. Cullen no le encontró en ese momento una aplicación real a su descubrimiento, por lo que no avanzo en él. Pero al poco tiempo, gracias a ello se comenzó a desarrollar la refrigeración moderna. En esta misma época Oliver Evans diseño una máquina para refrigerar que se basaba en los procesos químicos de Cullen, pero no la construyó. Sin embargo, en 1834 Jacob Perkins construye y patenta el primer refrigerador, por lo cual se le considera el padre de la refrigeración. Luego de 10 años, un médico estadounidense llamado John Gorrie necesitaba una forma constante de conservar hielo y el refrigerador de Perkins no le era suficiente. Gorrie necesitaba mucho hielo para poder bajar la temperatura de las personas que estaban enfermas de fiebre amarilla. Ante esta necesidad Gorrie uso el diseño primitivo de Evans y construyo un refrigerador más eficiente y práctico que le ayudó en su propósito médico. De esta forma desarrolla un refrigerador mucho mejor al modelo que un tiempo antes creó Perkins. Cabe destacar que el refrigerador es un electrodoméstico que se usa no solo para conservar alimentos, sino que en los laboratorios también es vital para conservar el material orgánico y productos delicados como vacunas o ciertos medicamentos que necesitan frío en forma constante. Por cierto, los sistemas de refrigeración necesitan de ciertos químicos denominados refrigerantes para poder enfriar. En los primeros aparatos se usaban refrigerantes líquidos como el éter. Pero en el año 1876 el ingeniero alemán Carl von Liden desarrollo un método de licuefacción de gas. Por lo que con este nuevo método de refrigeración se logro que el refrigerador se comenzara a producir a gran escala y fue durante el siglo XX cuando se populariza este aparato en los hogares de millones de personas alrededor del mundo. El uso del refrigerador fue creciendo a medida que las personas iban teniendo energía eléctrica para que pueda funcionar. Aunque algunos refrigeradores más antiguos funcionaban a gas butano o queroseno, estos eran usados especialmente en zonas rurales donde todavía no había luz eléctrica. Además, en los primeros refrigeradores se usaron gases refrigerantes que eran tóxicos como dióxido de azufre y amoniaco, lo que generó accidentes graves a las personas por la filtración de estos al medio ambiente. Fue recién en la década del 70 cuando se descubre que el gas freón o CFC causaban un daño importante a la capa de ozono y por ende se prohibió su uso en muchos países durante la década del 80 y 90. En la actualidad los refrigeradores usan menos cantidad de químicos y son más seguros para las personas y menos dañinas para el medio ambiente. Hoy en día los refrigeradores son uno de los electrodomésticos más populares a nivel mundial, ya que la mayoría de las personas cuenta con uno en su casa. Existen refrigeradores que se adaptan a todos los hogares tanto pequeños como grandes. Algunos tienen una tecnología más simple y otros, son más modernos ya que cuentan con componentes digitales que permiten controlar cada parte del aparato. Incluso existen modelos vintage – como el que ilustra nuestra nota – para los amantes de lo retro. No cabe duda que el refrigerador mejoró la calidad de vida de las personas, ya que ahora no debemos preocuparnos, por usar métodos complejos para mantener en buen estado nuestros alimentos y bebidas.

PHILCO PC: Un concepto diseñado especialmente para amantes de lo retro

Lastima que sea solo un diseño pero ¿quién no quisiera tenerlo? Este concepto, llamado Philco PC, es un ordenador pensado especialmente para personas que añoran el pasado y no dudarían un instante en adquirirlo al precio que fuera, ya que a no dudarlo – si deciden finalmente desarrollarlo- tendría un éxito arrollador. Diseñado por la empresa SchultzeWORKS, como puedes observar, consta no solo de la pantalla que tiene ese estilo de una vieja televisión de los años 50 – la famosa Philco Predicta – sino también el teclado, que luce como una antiquísima máquina de escribir (de la cual coincidentemente hace unos días publique una nota de cómo pusieron fin a su producción) y el CPU que se parece a una radio de tiempos ancestrales. En suma, una PC basada en modelos descontinuados que se resisten a desaparecer y terminar en un oscuro rincón de las telarañas a pesar del esfuerzo de algunos por intentarlo. Tal como lo dijimos líneas arriba, esta idea se basa en un polémico modelo de televisores fabricado por Philco para la cadena Holiday Inn que genero mucha controversia por su diseño, demasiado radical para los consumidores de esa época. Es por ello que a pesar de todos sus esfuerzos, la venta de esos aparatos, (los cuales además de recalentarse mucho, únicamente emitían imágenes en blanco y negro) resulto un completo fracaso, lo que llevo a la quiebra de su fabricante. Paradójicamente, por su atrevido diseño y su rareza, se convirtió al poco tiempo en un codiciado objeto de colección, por lo que no es de extrañar que hayan aparecido en muchas películas y series de televisión ambientadas en aquellos años. Asimismo una empresa decidió revivirlo, adquiriendo los derechos y fabricándolas esta vez con pantallas a color y dotado de un moderno sistema electrónico. Ahora solo falta quien se anime a poner en práctica la idea de convertirlo en una PC verdaderamente original. ¿Alguien se animaría a hacerlo?

Philco PC from Dave Schultze on Vimeo.

LO ULTIMO: Muebles retro para televisores de plasma

Si bien ya pasó la navidad, eso no significa que no puedas darte el regalo que mereces, mucho más si eres un aficionado a lo retro y te gustaría tenerlo en la parte más importante de tu casa. Se trata nada menos que de un televisor TFT o de plasma que es lo último en tecnología visual… sin embargo, el M21 es un mueble para TV que hará parecer que ha venido directo de los años ‘50. Fabricado por Wilkerson Furniture, está compuesto por el mueble retro que alberga en su interior un televisor de plasma de 42 pulgadas Combina la estética de los 50 con la tecnología más moderna para darnos lo mejor de ambos mundos A primera vista, te hará creer que estas ante una televisión del siglo pasado hasta que te das cuenta de lo delgada que es. Se puede ajustar a distintos tamaños y construirse en una gran variedad de modelos, mucho mejores al que presentamos en la portada.( o si prefieres un mueble como el que aparece en el video, eso ya es otra historia) Los paneles inferiores están diseñados para que parezcan viejas cajas de altavoces de televisión.- pero como dijimos anteriormente – es solo una apariencia, porque en realidad vienen con lo último en tecnología y es la combinación perfecta que todo amante de lo retro esta buscando. En cuanto a su precio, ya te puedes imaginar que saldrá algo caro y rondará aproximadamente por los 3,000 euros o tu equivalente en moneda local, pero, vamos si quieres darte el gusto de tenerlo ¿Quién te lo impide?

EL DISCO DE VINILO: Un formato que se resiste a morir

Frente al láser, sonido analógico. Frente a millones de canciones comprimidas en MP3, discos de gran formato. Frente a portadas pequeñas, grandes obras de arte. Frente a darle al play, el viejo ritual de sacar un LP de su funda, ponerlo en el tocadiscos, colocar la aguja… y dejarse llevar por la música.Los discos de vinilo viven una segunda juventud. Lo que hasta hace pocos años resultaba prácticamente impensable, hoy es una realidad: de manera paralela al descalabro de los CD, los LP de toda la vida no sólo se mantienen, sino que repuntan de forma significativa.Y aunque no lo hacen lo suficiente como para sacar a flote la maltrecha industria discográfica, su auge pone de manifiesto que, en un tiempo en el que el formato físico parece condenado al olvido, aún hay quien sigue apostando por él, resistiéndose a pensar que la música es algo intangible. No se trata sólo de nostálgicos, sino también de jóvenes que buscan en los discos de vinilo la autenticidad que parece escasear en la música actual.El debate vinilo vs. CD genera airosas discusiones entre los expertos en la materia. «Un vinilo siempre suena mejor porque reproduce la forma original de la onda de sonido y todas las frecuencias», asegura en un foro de Internet un experto en sonido. Otro internauta da la réplica: «Un vinilo se deteriora a las pocas veces de pasar la aguja por el surco. La calidad del CD es infinitamente mayor». Y un tercero sentencia: «El 99% de la población no apreciaría ni una sola diferencia entre uno y otro formato». Para gustos, los colores.Más allá de disquisiciones puramente técnicas, de las que la Red está llena, hay algo que está fuera de toda duda: el tamaño de la portada de un vinilo, el encanto de recuperar el ritual de colocar la aguja sobre el surco y el inconfundible encanto del sonido analógico juegan a su favor.Pase lo que pase con el futuro de la música, parece que el viejo vinilo sigue resistiéndose a abandonar nuestras vidas. Algunos están convencidos de que nunca lo hará.