BORING PHONE: Un teléfono móvil transparente perfecto para los más nostálgicos

Como sabéis, cada vez pasamos más tiempo mirando nuestros smartphones, y en los últimos años las empresas tecnológicas han intentado ofrecer remedios al problema que ellas mismas crearon. Apple y Google lanzaron herramientas dentro de sus respectivos sistemas operativos móviles para restringir el tiempo frente a la pantalla. Dispositivos como el Light Phone, diseñado para actuar como un teléfono secundario con funciones limitadas para que no estés contemplando Instagram durante una reunión social, gozan de cierta popularidad. Este tipo de mentalidad de desintoxicación digital también está detrás de una serie de gadgets impulsados por inteligencia artificial (IA), como el pin de Humane AI, que promete transferir algunas tareas propias de un teléfono a controles de voz en una interfaz sin pantalla. El último en sumarse a la tendencia es el que tratamos a continuación. En efecto, HMD, la compañía tecnológica finlandesa, vuelve al ataque con una nueva y original propuesta. En esta ocasión, se trata de una reinvención de los clásicos teléfonos plegables con tapa, pero con un par de peculiaridades que seguramente vuelvan locos a los más nostálgicos: en la tapa exterior se puede jugar a Snake y su cuerpo es translúcido, como si de un auténtico Nothing Phone de estilo retro se tratara. El concepto es extraño además por centrado totalmente en un plástico tosco y que da la sensación de que estamos ante un teléfono en el que todo es reciclado. Su nombre es The Boring Phone, y ha nacido fruto de la colaboración de HMD con Heineken, siendo una edición limitada de 5.000 unidades. Tal y como indica la propia web de Heineken, bajo el lema «Hay más en la vida social cuando hay menos en tu teléfono», los móviles inteligentes son demasiado interesantes para la vida social, y por ello han decidido crear un teléfono que nos transporte a una época en la que los smartphones no existían. Haciendo honor a su nombre, que en español se traduce como «El teléfono aburrido», este dispositivo es tan básico que carece de apps, navegadores web y correo electrónico. Si tienes ganas de inmortalizar un momento, prepárate para ver a tus amigos totalmente pixelados en las fotos; si quieres comunicarte con alguien, solo estás a un mensaje SMS de distancia; y si necesitar contestar emails del trabajo, prepárate para conocer lo que es desconectar de verdad, porque tiene el correo electrónico con peor productividad de la historia. Todo ello, en una pequeñísima pantalla interior QVGA de 2,8 pulgadas y pantalla exterior de 1,77 pulgadas, donde podrás jugar al mítico juego de Snake, haciendo un guiño a sus teléfonos de Nokia. Además, dispone de una humilde cámara de 0,3 MP, conector jack de 3,5 mm para auriculares y, como hemos dicho antes, las funciones básicas para no estar totalmente desconectado del mundo: podrás realizar llamadas y enviar mensajes de texto gracias a su red 2G, 3G y 4G. Lamentablemente, The Boring Phone forma parte de una divertida estrategia de marketing y no estará disponible en el mercado. De momento, sabemos que se podrá conseguir a través de sorteos en las redes sociales de Heineken en Reino Unido, y que a lo largo del año también llegará a otros países. En la web de la famosa marca de cerveza, puedes inscribirte para estar al tanto de cualquier novedad. Si finalmente no consigues hacerte con un Boring Phone, siempre puedes descargarte una app que «vuelve aburridos los smartphones», y que estará disponible a partir de junio. Eso sí, esta aplicación no tiene el superpoder de la transformación, así que puedes ir olvidándote de finalizar las llamadas con un chasquido, o de que tu teléfono inteligente sea más resistente que una roca.

NOKIA 7600: Extravagante por donde se le mire

Si hay una marca que se ha caracterizado a lo largo de la historia por sus diseños extravagantes esa es Nokia. Presentado en el 2003, el Nokia 7600 fue un móvil con un diseño único. Teclas numéricas a los lados, una pantalla a color central y unas curvas completamente distintas a lo habitual. Se necesitaban las dos manos para utilizarlo y era muy incómodo. Al final, como podéis imaginar, quedó como un experimento fallido. Pero ahora, conozcamos su historia ¿vale? En la primera mitad de los años 2000, la industria de los celulares dio grandes saltos para ofrecer equipos con opciones de entretenimiento que se salieran de la noción habitual de un teléfono. Varios de esos saltos fueron atinados y exitosos y algunos de ellos corrieron a cargo de Nokia, una firma que innovó con equipos como el Nokia 3250, promocionado como “Un teléfono musical con un twist”, en alusión a su enfoque de reproducción de música y a su capacidad de “torcerse” para navegar entre modos. Ese afán de innovación por aquellos años era ubicable en distintos frentes, siendo Sony Ericsson, Motorola y la misma Nokia algunos de sus exponentes más claros. Sin embargo, ese mismo afán a veces caía en diseños tan radicales que terminaban por resultar incómodos y poco funcionales, situación de la que se ubica el Nokia 7600. Pero lo que inicialmente quiso ser visto como algo tan innovador y disruptivo, al final termino mas como una curiosidad que como un invento funcional. Con un diseño de gota, reproductor MP3/AAC, un display de 128 x 160 píxeles, una cámara de 0.3 megapíxeles y capacidad de intercambiar la carátula, Nokia 7600 llamaba la atención por salirse de lo establecido, pero sus dimensiones de 8.7 x 7.8 x 1.86 cm no eran cómodas para transportarse o para tenerse en las manos. Al final el teléfono fue relegado al mismo limbo en el que también se quedó N-Gage, un equipo que la misma Nokia lanzó en el 2003 con miras a quedarse con una parte de la cuota portátil de videojuegos. Pero si algo demostró la firma en ese año es que el sentido de innovación debe ir aparejado con experiencias de uso que no se sientan forzadas y terminen en el olvido ¿no os parece?


NOKIA 6700 CLASSIC GOLD EDITION: El oro como toque de diseño

¿Identificas el oro como sinónimo de lujo y buen gusto? Si la respuesta es afirmativa, el Nokia 6700 classic Gold Edition era uno de ellos. En efecto, para usuarios con un elevado sentido del elitismo, amantes de los tonos dorados o fans de C3PO, la compañía finlandesa trajo en el 2010 una versión del 6700 bañada en oro de dieciocho kilates. En lo que se refiere a las especificaciones del dispositivo, se mantenía igual que el modelo que lo inspiró, excepto por una ligera modificación en la apariencia del sistema operativo S40. Según Nokia, la elección recayó en el 6700 Classic por sus lí¬neas clásicas y estilizadas y su diseño sobrio. Por lo demás, se trataba de un dispositivo de gama media y prestaciones que cumplían en muchos aspectos, aunque no se trataba de un terminal inteligente. Uno de sus puntos fuertes era la conectividad. Contaba con conexión 3G y operaba en los estándares GSM, EDGE, WCDMA y HSDPA. También dispone de Bluetooth 2.0 y, con cables, de puerto microUSB. Reproducía además archivos de audio, de ví¬deo y fotos en varios formatos y venia con sintonizador de radio FM. Su pobre capacidad interna de 60 Mb se veía compensada por la tarjeta de memoria MicroSD de 8 Gb incluida en la Gold Edition. La cámara de fotos tenia una solvente resolución de 5 megapí¬xeles, sistema de enfoque automático y doble flash LED. Aunque lo mejor era que la óptica fue obra del prestigioso fabricante alemán Carl Zeiss. Un detalle que mejoraba de manera significativa los resultados. Nokia añadió asimismo una cámara secundaria con resolución VGA pensada para realizar videoconferencias. El teclado también era metálico y se le creó una serie de fondos de pantalla exclusivos para este modelo, en pos de conseguir un modelo exclusivo que, a pesar de eso, mantenía un precio ajustado, 370 euros libre de impuestos. Como un accesorio, el Nokia 6700 classic Gold Edition venía con una funda de piel para su protección. Salió a la venta durante el primer trimestre del 2010 y tuvo buena aceptación, aunque para muchos resulto curioso que la multinacional finlandesa haya elegido un terminal tan convencional como el 6700 para recubrirlo de oro y convertirlo en un producto de lujo.


NOKIA 2660 FLIP: Lo retro se impone

En plena era del smartphone, con dispositivos cada vez más potentes en rendimiento, mejores cámaras y software avanzados, creíamos haber dejado atrás los ya míticos «móviles con teclas». Pero esto no es así del todo y mucho menos para fabricantes como Nokia. Tras un Nokia 5710 XpressAudio como oda a uno de los móviles más queridos, la compañía finlandesa presentó hace poco su nuevo plegable con aires del pasado, el Nokia 2660 Flip. No es un móvil apto para todos, pero por precio y prestaciones hará el apaño a un nicho muy concreto de público. Como sabéis, tenemos ya en el mercado unos cuantos smartphones plegables que han traído de vuelta el diseño tipo concha que precisamente teléfonos como los Nokia de los años 2000 pusieron de moda. Y esto es lo que precisamente recrea el 2660 Flip con un formato de apertura icónico con pantalla exterior e interior. Con un peso de 123 gramos en total, este Nokia 2660 Flip cuenta con doble pantalla con resolución QVGA (320 x 240 píxeles) y tamaños de 1,77 pulgadas para la exterior y 2,8 pulgadas para la principal. La exterior, como ya imaginarás, da poca información más allá de la hora y fecha, así como el indicativo del contacto cuando se recibe una llamada. Abriendo la tapa, nos encontramos la ya citada pantalla de 2,8 pulgadas en la parte superior con unos marcos considerables y con una parte inferior clásica en la que las teclas numéricas grandes son protagonistas. También se incluyen las clásicas teclas de descolgar y colgar, así como botones para regresar atrás o las clásicas flechas para la navegación por el sistema. Tanto el diseño, como los componentes y el no poder acceder a Internet son señales suficientes de que este dispositivo no va a ser el móvil del año. Y tampoco lo pretende, dado que se orienta a personas mayores o usos profesionales que estén arraigados a hacer llamadas y poco más. Sin embargo, sí que observamos elementos interesantes en este dispositivo como es su batería extraíble. No tanto por este formato, que también, sino por la autonomía que refleja. Nokia no aclara la capacidad exacta de esta, pero si da una serie de indicativos sobre cuánto puede durar, destacando que en llamadas ininterrumpidas puede durar 12 horas y que en espera puede alcanzar los 26 días de autonomía. Y, en eso, no hay smartphone que le compita. Más allá de llamadas y SMS, está también la posibilidad de hacer fotografías. No será en mucha resolución con su cámara de 0,2 megapíxeles y tampoco se podrán hacer demasiadas por su memoria de hasta 32 GB con tarjeta microSD, pero nuevamente hacemos hincapié en el enfoque que tiene este terminal. También destaca la posibilidad de reproducir música en MP3 e incluso Radio FM con auriculares. Este dispositivo se presentó hace varias semanas, aunque todavía no hay fecha oficial para su puesta a la venta. Se espera que esté disponible a través de la propia web de Nokia y de grandes superficies. Se podrá elegir entre tres colores: negro, azul y rojo. Respecto a memorias, solo hay una configuración básica de serie: Nokia 2660 Flip 48/128 MB: 69,99 euros.


NOKIA 5710 XPRESSAUDIO: La reinvención de un clásico

Como sabéis, existen marcas que todavía siguen presentando móviles diferentes y una de ellas es Nokia. Hoy llega el nuevo Nokia 5710 XpressAudio, un ‘feature phone’ creado para aquellos que quieran escuchar música. Tal es así, que en la carcasa del propio teléfono tendremos un espacio para colocar y recargar inalámbricamente unos auriculares in-ear con cancelación de ruido. HMD Global ha querido recuperar de nuevo la esencia del mítico Nokia 5310 Xpress Music. Se trata de un móvil con un reproductor de MP3, radio FM inalámbrica y doble altavoz frontal que no deja indiferente. Cabe precisar que sus características técnicas no son lo más destacable. Estamos ante un dispositivo muy económico y con un sistema operativo, Nokia Series S30+, considerablemente más básico que Android. La pantalla es de 2,4 pulgadas y la memoria interna es muy limitada, basándose principalmente en el espacio que pueda ofrecerlos la tarjeta SD. La cámara trasera es VGA y el procesador es un Unisoc T107 junto a 128 MB de memoria RAM. Sin duda si por algo destaca el Nokia 5710 XpressAudio es por llegar con unos auriculares inalámbricos integrados. Cuando no se utilizan, estos auriculares se guardan bajo un deslizador en la parte trasera. Un espacio para cada uno de ellos que además los va recargando. Una unión muy práctica y que así además nos sirve para no olvidarlos ni tener que llevar un estuche de carga adicional. Estos auriculares in-ear llegan con cancelación de ruido y son compatibles con VoLTE, permitiendo un sonido más claro para las llamadas. Además, el propio móvil puede actuar como reproductor MP3, llega con una radio FM inalámbrica que funciona con los auriculares in-ear y ofrece dos altavoces duales. A la hora de controlar el sonido, además de por el software de Nokia, también disponemos de botones físicos para el sonido. El Nokia 5710 XpressAudio tiene una autonomía teórica de hasta 31 días en standby, utilizando la conectividad 2G. Pero sí dispone de conectividad 4G, alcanzando una autonomía de hasta 20 días. No obstante, su batería es de 1.450 mAh y su uso a la práctica es más reducido. Su autonomía de uso seguido hablando o escuchando música es de unas 7 horas. En el caso de los propios auriculares, ofrecen hasta 4 horas de autonomía escuchando música con una sola carga. En cuanto a su coste y disponibilidad, el nuevo Nokia 5710 XpressAudio ya está a la venta en Europa en un único color negro con tonos rojizos, a un precio oficial de 79,99 euros.


NOKIA N-GAGE: El móvil ‘gaming’ que se adelantó a su tiempo

Nokia pasó de ser una de las empresas europeas líderes del mercado de la tecnología móvil a estar al borde de la desaparición. En efecto, en pleno apogeo de su éxito, la compañía finlandesa se atrevió a adentrarse en el mercado de consolas de sexta generación con su Nokia N-Gage, un híbrido a medio camino entre teléfono móvil y consola portátil que buscaba rivalizar con la Game Boy Advance de Nintendo. Pero como otros grandes fracasos del mercado de los videojuegos, llegó tarde a una generación de portátiles que ya esperaba con ansia la llegada de la Nintendo DS y la PlayStation Portable. Con apenas tres millones de unidades vendidas, Nokia lanzó un nuevo modelo, la N-Gage QD, que tampoco logró convencer al mercado en uno de los momentos más poderosos de la compañía, antes de su caída en desgracia. Pero a 17 años luego del fracaso de N-Gage, el que menos lleva un teléfono-videoconsola en el bolsillo. Cabe precisar que la N-Gage, de hecho, no sólo estaba diseñada para juegos, sino que además contaba con un curioso sistema para disfrutarlos. La N-Gage también tuvo «cartuchos». Haciendo un poco de historia, podemos agregar que la apuesta de Nokia en el mercado de los videojuegos móviles arrancó en el año 2003. El 7 de octubre se puse en circulación su primera gran apuesta, habría alguna más, que trataba de aunar en un dispositivo lo mejor de ambos mundos. Una suerte de ‘PS Vita 3G’ pero a la inversa, ofreciendo llevar los juegos a nuestro teléfono móvil, que no a nuestro bolsillo. Porque la N-Gage era voluminosa para su época. La consola-móvil de los finlandeses llegó al mercado con un peso de 137 gramos, y tenía dos centímetros de grosor, además de un diseño con mando incorporado que la convertía en un ‘todo-en-uno’ al más puro estilo Nokia. Llegó, además, con Symbian 6.1 a bordo, y con la capa de personalización Series 60 en su primera versión. Pero sin duda, lo novedoso estaba en su sistema para portar juegos. Hoy encontramos títulos que disfrutar en el móvil en todas las tiendas de apps alojadas en Internet, pero en 2003 las cosas no funcionaban así y había que hacerse con los juegos en formato físico. Para ello, Nokia dotó a su N-Gage de una ranura para tarjetas MMC, y comercializaba estos juegos en formato RS-MMC, o tarjetas MMC de formato reducido. Estas tarjetas llegaron, además, de la mano de Nokia y contaban con una medida de 24 x 18 x 14 milímetros, que completaban su tamaño con un adaptador que las hacía encajar en la bandeja para tarjetas MMC normales. Hablamos del 2003 y no deben sorprendernos ciertas cifras, pero en estas RS-MMC se podían almacenar hasta 2GB, una cifra bastante respetable para la época. La propia N-Gage, por ejemplo, tenía únicamente 3,4MB internos disponibles una vez restado el sistema y las apps preinstaladas, y las posibles tarjetas con las que añadir juegos al móvil superaban con creces esta cifra. Además de juegos, la N-Gage contaba además con radio FM, con GPS y con Bluetooth, aún en su primitiva versión 1.1. También nos permitía navegar por Internet, aunque sólo en formato WAP. La N-Gage de 2,1 pulgadas de pantalla, con resolución de 208 x 176 píxeles, fue, por tanto, la primera apuesta del mercado móvil para abrazar las consolas portátiles, que por aquel entonces triunfaban en manos de Nintendo, con su Gameboy, en menor medida de Sega con la Game Gear, y en manos de SNK con la Neo Geo Pocket, aunque esta última vio muy limitada su distribución. Hoy, la N-Gage ya es historia pero ha logrado formar parte de ésta y seguir alojada en la memoria de muchos usuarios que vivieron su lanzamiento. Una interesante apuesta que, visto su resultado, llegó antes de lo que se imaginaba ya que el mundo no se encontraba preparada para recibirla. Aunque viendo que los móviles ‘gaming’ están de vuelta, ¿quién no apostaría ahora por una reedición de la N-Gage pero con Android con sistema operativo y la potencia de este 2022?

NOKIA N70: Atrapado en el tiempo

El Nokia N70 (modelo N70-1) fue uno de los terminales de Nokia de la serie N de teléfonos del tipo Teléfono inteligente. Estaba equipado con una cámara digital de 2 Megapixels con flash incorporado, así como de una cámara VGA frontal (de 0,3 Megapixels) destinada a realizar videollamadas, radio FM, Bluetooth 1.2, funcionalidades de reproductor de música digital, y soporte para juegos 3D de Symbian o Java. Utilizaba asimismo la interfaz de usuario de la Serie 60 y poseía el sistema operativo Symbian OS 8.1a. Su tamaño era de 108.8 x 53 x 21.8 mm con su peso es 126 pulgadas. Venía con una pantalla TFT de 2.1″ cuya resolución era de 176 x 208 y una densidad de los píxeles de 0 ppi . Además poseía una cámara trasera singular de 2 MP. Su procesador era 220 MHz con una memoria de 22 MB. En cuanto a su batería, era de 970 mAh. Cabe precisar que entre sus desventajas, el procesador sólo realizaba las tareas básicas del móvil y era débil en conectividad, tanto así que si bien este terminal disponía de Bluetooth 2.0, no incluía WiFi para conectarse a internet. Venia en dos colores al escoger: negro y plata. En el momento de su lanzamiento en el 2005, el N70 era el terminal de Serie 60 más pequeño, uno de los que mayor cantidad de memoria interna incorporaban, y es posiblemente el último de los terminales con la versión 8 del sistema operativo Symbian (tanto Feature Pack 2 como 3) lanzados por Nokia; ya que la introducción de su nueva plataforma Symbian OS9, lanzada en el 2003, ofrecía más flexibilidad que la original lanzada en 1998 y actualizada desde entonces. Por cierto, en el 2006 Nokia lanzó el modelo N70 Music Edition para N70, N73 y N91, que básicamente era el mismo terminal, pero era color negro con detalles cromados, y eran especiales por su capacidad de almacenamiento adicional en comparación con los modelos estándar. Así, el modelo N70-1 incluía una tarjeta de memoria de 1 GB, un adaptador de audio de 3,5 mm con control remoto (AD-41), auriculares (HS-28) y un botón de música dedicado en lugar del botón de tecla multimedia. Asimismo, la edición Music también presentaba nuevos temas coloreados en verde llamados Stave y coloreados en rojo llamados Waveform. Se mejoraron los altavoces y la interfaz de música del teléfono, No cabe duda que la Nokia N70 fue toda una revelacion para su época y se ha convertido en todo un clásico por derecho propio.