BERLINA : Un Carruaje de Antaño

BERLINAEstos antiquísimos coches, que podemos encontrar en cualquier museo de antigüedades que se precie, eran usados por la realeza para sus desfiles de gala en tiempos pretéritos, aunque no es de extrañar que en pleno Siglo XXI las monarquías europeas, como sucede en el Reino Unido, Suecia ó España por ejemplo, sigan conservando la costumbre. Como sabéis, una berlina es un carruaje completamente cerrado de caja cuadrada por la parte superior y redonda o en forma de barco por la inferior, con curvatura cóncava para el paso del juego delantero. Su nombre proviene de la ciudad de Berlín ciudad de donde provienen los primeros carruajes tirados por caballos. Una berlina tiene cuatro plazas y puertas laterales con cristales a corredera. El pescante se sitúa como prolongación de la parte anterior de la caja o va sobre armadura unida a la suspensión en el juego delantero. El montaje se realiza sobre cuatro resortes de ballesta y a veces, también sobre ocho. El atalaje se puede hacer indistintamente en limonera, lanza o flecha. Usado como coche de gala con una versión campera, podía ser tirado por dos, cuatro y hasta seis caballos, mientras que cuando era destinado para paseos o cacería, el enganche solía hacerse con mulas. En suma, un coche de lo mas elegante. Venga, que no daría por estar al frente de uno de ellos y guiarlo como en las películas de antaño ¿No os parece?


THE MUNSTERS : Una familia aterradoramente divertida

The MunstersFue una serie producida por la CBS y transmitida originalmente entre los años 1964 y 1966, contando con 70 capítulos y dos temporadas. Basándose en la serie original,se realizó años más tarde la película Munster Go Home. Está considerada como una serie de culto y ha sido repuesta numerosas veces en todo el mundo, Esta comedia nos mostraba a la peculiar familia Munster. Su atractivo se basa en utilizar personajes típicos del cine de terror en tramas cómicas que se comportaban como cualquier otra familia de clase media de los 60 que los estadounidenses podían ver por televisión. No era una idea nueva. Desde los años 40 circulaba por los estudios Universal una idea de hacer una serie de animación con algunos de los famosos monstruos que el estudio había utilizado en sus películas de terror de la década de 1930, sin embargo hasta principios de los 60 no empezó a desarrollarse el proyecto, como una sitcom en CBS, y pasó por varios guionistas antes de que se rodara un piloto, en color, de 15 minutos, que nunca se emitió pero que sirvió para que la cadena decidiera quedarse con ella. La gracia del concepto de ‘La familia Monster’ es que se comportaban como una familia normal, con el contraste de que eran realmente, unos monstruos. El padre, Hermann, es la criatura de Frankenstein, su mujer, Lily, es una vampiresa, el abuelo es el conde Drácula, el hijo, Eddie, es un hombre lobo, y sólo Marilyn, la sobrina, es la típica chica rubia normal la “oveja negra” de la familia. Hermann trabajaba en la funeraria local y Eddie iba al colegio también en Mockingbird Heights, y los problemas que suelen tener son los habituales en este tipo de comedias. De vez en cuando, sin embargo, parte de la historia del capítulo estaba motivada por algún aspecto más acorde con las películas de terror, pero con el giro amable y humorístico de la serie. El abuelo, por ejemplo, tenía un laboratorio en el sótano y un murciélago como mascota (Igor), sin olvidarnos de la mascota de la familia, el dragón Spott y Lily andaba a menudo cocinando conjuros con sangre de ratón y cosas así. Porque ésa era otra mitad de la gracia; los Monster también hacían cosas más asociadas con su condición de personaje de película de terror, como conjuros, o convertirse en murciélagos u hombres lobo, pero se mostraba como si fuera lo más normal del mundo. Se movían en un coche que era una versión king size de un coche fúnebre, y su casa era gótica y estaba llena de humo por los pasillos, cuartos poco iluminados y todos los detalles estilísticos que el público había aprendido a reconocer del género de terror que se hacía en la Universal. Todo esto ayudó a que ‘La familia Monster’ tuviera una aceptable acogida en la CBS y aguantó en la parrilla dos temporadas, entre 1964 y 1966. Lamentablemente, la cadena terminó cancelándola debido a un desacuerdo entre los productores de la serie y la CBS, ya que la cadena planeaba la versión en color de todos sus espectáculos y no se llegó a decidir quién costearía los nuevos gastos. Sin embargo, su emisión sindicada hizo que terminara convirtiéndose en una de las comedias de esa época recordadas con mayor cariño, y hasta propició un breve regreso a televisión, en los 90 llamados The Munster Today – que fue un fiasco total – precedido de una tv movie. Uno de los aspectos más peculiares de ‘La familia Monster’ era la procedencia de sus intérpretes. Fred Gwynne (Hermann) interpretaba al padre como una especie de antecedente de Homero Simpson, bastante infantil y tontuelo, aprovechando la versatilidad que había mostrado en cine, en ‘La ley del silencio‘, y en una comedia de policías para televisión. Al Lewis (el abuelo Drácula) era un activista izquierdista muy activo, que hasta intentó en los 80 presentarse a gobernador de Nueva York, y que se prestaba a repetir su papel del abuelo vampiro allá donde lo requirieran, y curiosamente sólo era un año menor que su hija en la ficción, Yvonne de Carlo, quien había conocido cierto éxito en el cine en los 50 gracias a su participación en ‘Los diez mandamientos‘ y ‘Salomé‘, entre otras, pero su carrera había languidecido bastante antes de que llegara ‘La familia Monster’. En 1972, Stephen Sondheim escribió un personaje en su musical ‘Follies’ específicamente para ella. El papel de Marilyn, por otro lado, estuvo interpretado por dos actrices, Beverly Owens y Pat Priest. La emisión en sindicación, como ya hemos dicho, convirtió ‘La familia Monster’ en una serie de culto y que aun hoy se le recuerda con cariño. Ahora la podemos ver cada noche por Nickelodeon

A QUE NO LO ENTIENDO : ¿Porque colecciono radios antiguas?

Porque en general disfruto con la posesión de cualquier cosa antigua, especialmente aparatos electrodomésticos – ya obsoletos para los tiempos de hoy – pero que aún funcionan. He tenido mucha suerte al contar con objetos antiguos en mi entorno familiar, objetos que fueron cayendo en mis manos, que restauré con gran dedicación y paciencia  (aunque algunas veces ya es imposible repararlos porque no encontré los repuestos adecuados para su funcionamiento) y que sitúo ahora en lugares bien visibles de mi casa.Yo disfruto enseñando a mis amigos mi colección de antigüedades, en cuando detecto que se interesan lo más mínimo por ellas. Desde hace bastante tiempo he tenido alguna que otra radio antigua, aunque mi interés ha ido creciendo en éstos últimos tiempos.Las radios tienen algo especial, pues a la vez son del pasado pero con vigencia en el presente, ya que afortunadamente las bandas de radio frecuencia apenas han cambiado en decenas de años. ¿Imaginamos que no pudiéramos captar emisora alguna con ellas?  Serían bonitos objetos sin vida.Ahora mismo estoy restaurando una Telefunken,que perteneció a mi abuelo, que afortunadamente lo tuvo bien conservado ,el problema que tiene ahora es que demora mucho en prender y eso se debe a sus antiguos componentes que ya están gastados y es muy difícil encontrar sus repuestos.Pero soy insistente y espero encontrar la solución y tenerlo como cuando salió de fabrica,allá por los años 40 y se integre a mi colección de radios muy pronto.

UNA SERIE INOLVIDABLE: Tales from the Crypt

Hablando de cosas antiguas, que mejor iniciar “El Rincón de las Telarañas” con un programa que fue mi favorito llamado Tales from the Crypt, traducido como Cuentos desde la cripta (América latina) o Historias de la cripta (España) una serie de la televisión estadounidense creada a partir de los comics de terror de EC Comics por William Maxwell Gaines, el cual se transmitió inicialmente entre el 10 de junio de 1989 y el 19 de julio de 1996. La serie tuvo 7 temporadas que constaron de 93 episodios de 24 minutos. Muchas caras conocidas estuvieron en la serie, tales como: Patricia Arquette, Timothy Dalton, Kirk Douglas, Whoopi Goldberg, Teri Hatcher, Demi Moore, Brad Pitt, Christopher Reeve, Martin Sheen, Michael J. Fox, Michael Ironside,Doug Jones, Tom Hanks, Kyle MacLachlan,Ernie Hudson, Daniel Craig o Arnold Schwarzenegger. Cada episodio comienza con un recorrido de la cámara hacia la puerta de la mansión decrépita donde habita El Guardián de la Cripta. Una vez adentro la cámara recorre el vestíbulo y demás partes de la casa hasta entrar por un pasadizo que conduce por una escalera al sótano donde de un ataúd despierta el Guardián con una risa desordenadamente macabra. Luego, hace una introducción (con juegos de palabras) sobre la historia que se presenta en el episodio, usualmente mientras busca el libro o la historia en sus páginas (cada vez que abre el libro, una de las página que se muestra tiene, en vez de palabras, una impresión de la portada del comic de la serie original, correspondiente a la historia relatada). Al concluir cada episodio hace una sarcástica reflexión del relato. El episodio «Usted, el Asesino» (1995) es uno de los primeros capítulos de televisión que usó efectos por computadora para insertar digitalmente a actores en un episodio que fue dirigido por Robert Zemeckis (el cual había dirigido Forrest Gump donde también utilizó efectos por computadora). Un imitador de Alfred Hichcock apareció en un cameo al principio del episodio y otro imitando a Humphrey Bogart fueron los protagonistas de esta historia. Como ambos hombres son leyendas del cine, sus apariciones hicieron al episodio muy conocido entre admiradores. Este episodio es también conocido por la aparición de Isabella Rosellini quién parodiaba el papel de su madre,Ingrid Bergman. Curiosamente, muy pocos episodios (sobre todos los de la primera temporada) están basados en historias del cómic «Tales from the Crypt».En la primera temporada predominan historias de «The Haunt of Fear». En la segunda temporada hay historias sobre todo de «Shock Suspenstories». Los relatos de «The Vault of Horror» aparecieron esporádicamente en toda la serie. Hubo dos películas, Demon Knight (1995) y Borodelo of Blood (1996) basadas en la serie, pero sin embargo ninguna de las cuales fue exitosa. Una tercera película, El Ritual fue estrenada en cines en 2001 pero sólo fue distribuida internacionalmente hasta 2006 cuando fue lanzada una versión remasterizada en DVD. Es una lastima que no podamos verla ahora en algún canal de cable ¿no os parece?

¡ HOLA MUNDO ! : A que no me esperaban

Venga ¿Como les va? iniciamos este blog para hablar de toda clase de objetos que alguna vez fueron parte importante de nuestras vidas y que hoy yacen injustamente olvidados por todos en un oscuro rincón, cubiertos de moho y telarañas, hasta el momento en que se convierten en un estorbo y terminen en los vertederos de desperdicios. Sin embargo, cada uno de estos alguna vez preciados objetos tienen su historia y nosotros las rescataremos para la posteridad.Estaré cada lunes – y ocasionalmente también los jueves – presentando lo que considere apropiado dar a conocer. Nada mas por mi parte y espero sea de su agrado ¿Vale?