A QUE LO ESTÁBAMOS ESPERANDO : A 30 años de su estreno, Ridley Scott regresa con ‘Alien 3’

Ridley Scott regresa para dar vida a la célebre ‘criatura’ que lo lanzó al estrellato: ‘Alien’. Se trata de un capítulo anterior a la historia de 1979 que protagonizó Sigourney Weaver sobre el ‘Octavo pasajero’, un ser extraterrestre que se introduce en una nave espacial y crea el pánico a bordo. A 30 años de su estreno, la Fox volverá a trabajar en la saga y para ello ha llamado al director de la primera parte. En un primer momento los estudios iban a contar con un realizador sin demasiado nombre, Carl Rinsch, pero las dudas empezaron a surgir en el estudio y se dieron cuenta que si querían retomar la saga a lo grande debían hacerlo con el director que la llevó el éxito, Ridley Scott. El acuerdo, según señala la revista Variety, permite a la Fox mantener la franquicia de ‘Alien’ viva. Como sabéis, Alien 3 dirigida por David Fincher en su debut como director, es la tercera de la saga iniciada por Alien: el octavo pasajero (1979), dirigida por Ridley Scott y continuación de Aliens (1986), de James Cameron. La película protagonizada por Sigourney Weaver, quien repetirá su papel como la teniente Ellen Ripley. Ella y el organismo alienígena son los únicos sobrevivientes del choque del vehículo de escape de la nave de los Marines Coloniales Sulaco en un planeta que alberga una colonia prisión poblada por peligrosos convictos. Cuando ella recobra el conocimiento, Clemens, el médico de la prisión, le dice la mala noticia de que sus compañeros no han sobrevivido al aterrizaje. Ella decide ver la unidad y al observarla ve claramente que en unos de los Criotubos hay una especie de corrosión causada por la criatura, entonces pide si se puede realizar una autopsia a Newt para saber si posee un Alien en gestación en su cuerpo pero da negativo. Ya que no puede explicar la historia de manera que suene racional, les miente explicando que hay peligro de un brote de cólera. Al no quedar conforme pide a las autoridades que quemen los cuerpos para evitar sospechas y así erradicar por completo cualquier rastro enemigo, sin saber que ya se encuentra en el lugar, listo para desatar el terror. Tras la película de Ridley Scott se rodaron nuevas entregas, en incluso alguna más que enfrentaba a los aliens a criaturas de otras franquicias – Alien vs. Depredador – que nacieron con la película protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Estaremos atentos a su estreno ¿vale?

MENUDA DIVERSIÓN: Pac-Man celebra su treinta aniversario con un juego para teléfono móvil

PacmanPac-Man Championship Edition es el primer juego de Pac-Man que diseña totalmente el creador original, Toru Iwatani, desde el primer juego de la franquicia, hace ya 30 años.Microsoft incluyó la versión de Pac-Man Championship Edition en Xbox Live ,ahora la compañía nipona lleva a los teléfonos móviles toda la experiencia de juego de este título: mismos escenarios, mismo modo de juego, misma apariencia gráfica… El título posee 6 modos de juego y la posibilidad de subir la puntuación a los rankings online.En Pac-Man Championship Edition el enemigo es el tiempo. Tal y como sucede en la versión para consola, el laberinto se ha duplicado y la partida tiene una mecánica distinta. Por supuesto, el objetivo primario será comer los puntos a lo largo del escenario, pero ahora hay que jugar con otras reglas.En primer lugar está el citado límite de tiempo, que podrá aumentar según se vayan cumpliendo objetivos. En segundo lugar, el modo de juego permite que cambiar los escenarios sin dejar de jugar. Esto se consigue del siguiente modo: el escenario está dividido en dos partes y cada parte tiene un número de puntos. Cuando se comen todos los de una zona aparece una fruta-bonus. Al engullirla, el escenario opuesto cambiará de forma y ofrecerá nuevos desafíos.Una de las innovaciones de este título en el móvil es la posibilidad de derrapar literalmente en las curvas. Cuando el jugador se vea muy apurado podrá girar un poco antes de llegar al cruce y en ese caso, Pac-Man derrapará y girará más rápido, consiguiendo alejarse un poco más de los fantasmas que le persiguen.(Fuente:20minutos.es)

¿SE ACUERDA DEL WALKMAN? : El abuelo del iPod cumplió 30 años

Parece prehistórico al lado de los sofisticados métodos para reproducir música de forma digital, pero en su momento causó una revolución.La posibilidad de caminar y escuchar los casetes a la vez hizo feliz a más de un joven de los ochenta.Hoy en día, un adolescente educado en la era digital puede tardar un buen rato en desentrañar los secretos mecánicos del aparato en cuestión.El tamaño, el ruido de los botones de “play”, “rewind” y “fast-forward”, el sonido de la música cuando las pilas se agotaban…Muchos recuerdan al walkman con cariño y nostalgia.Como sabéis, el walkman era un reproductor de audio estéreo portátil lanzado al mercado por la compañía japonesa Sony en 1979. El primer modelo fue el TPS-L2. De este modelo y sus posteriores revisiones, Sony vendió millones de unidades, aunque cuando apareció, en 1979, pocos podían permitirse (comprarse) uno debido a su elevado precio. El walkman permitía obtener calidad de sonido, a través de cascos estereos, similar a la de un equipo casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del walkman también cambió radicalmente el negocio de los viejos tocadiscos y le dio el primer golpe al disco de vinilo, ya que el casete era más fácil de reproducir y más barato. El walkman es todo un símbolo de los años 1980. El 24 de octubre de 2004 Sony dejó de fabricar el Walkman, después de 25 años en el mercado.Originalmente el Walkman de Sony utilizaba como soporte para almacenar la música el Cassette Compacto de Philips «Compact Cassette» que permitía almacenar hasta 60 minutos (30 minutos por cara) con una calidad aceptable, ya en 1975 la compañía Sony disponía de un equipo que usaba el casete como soporte, se trataba de una grabadora portátil alimentada por baterías que grababa y reproducía una sola pista (monofónica) con un micrófono integrado y un pequeño altavoz, el Walkman simplemente era una modificación, no grabaría, pero reproduciría hacia 1979 el sonido estereofónicamente y no tendría altavoz integrado, pero si un conector para auriculares, su carcasa también era metálica, pero más pequeño y ligero. Posteriormente incorporaría hacia 1984 un sintonizador AM/FM Stereo,(análogo)aceptaría cintas de Dióxido de Cromo, en 1989, con sistema de reducción de ruidos Dolby B, ecualizador de 5 bandas, autoreverse hacia 1993, de esta forma progresivamente se hizo más sofisticado y completo.Hoy pertenece al pasado. Pero la casetera portátil no es ni la única ni la última víctima del avance digital: hace poco Kodak anunció que retiraba del mercado los carretes de Kodachrome, su película en color más antigüa.Y usted, ¿qué otros artilugios, de los que ya no se usan, extraña? Tal vez la máquina de escribir, con su sonido característico, ¿alguien recuerda la campanilla que avisaba cuando se llegaba al final del renglón? ¿Qué otros aparatos cree que desaparecerán pronto de nuestra vida y terminarán en el olvido? Sólo el tiempo lo dirá.

UN DESEO HECHO REALIDAD : El Retorno de los Dirigibles

Dirigibles Quien lo diria ….. La evolución de la tecnología, el alto costo de los combustibles y la preocupación por el medio ambiente han hecho que en la última década varias empresas hayan apostado por un nuevo/viejo modo de transporte: los dirigibles.Varias empresas en el viejo continente y en EE.UU. han desarrollado modernos dirigibles que satisfacen las necesidades actuales. Tienen varias ventajas como son el bajo consumo de combustible (que incluso podría ser cero, pues hay proyectos para que sus motores funcionen gracias a paneles fotovoltaicos incorporados), alcanzar lugares inaccesibles o despegar/aterrizar casi en vertical (por lo que la longitud de las pistas de despegue requerida es mínima). Eso sí, por contra tienen que la carga que pueden llevar es limitada, son vulnerables a los vientos y su velocidad no es muy alta (aunque pueden llegar a alcanzar los 200 km/h).Además de como publicidad (de los que existen modelos tripulados y dirigidos a distancia) se están empleando para nuevos usos. Así, el Gobierno de EE.UU. investiga sus posibilidades militares junto a la empresa Aeros, diseñando modelos para vigilancia o rescate.Y si hablamos de dirigibles tenemos que hablar de Zeppelin. Mucho ha cambiado esta empresa desde que el famoso Hindenburg explotara en 1937 (pues estaba lleno de hidrógeno en lugar de helio debido a que EE.UU. les había vetado al III Reich como mayor suministrador mundial que era). Hoy la empresa realiza distintas actividades, y una de ellas es la realización de vuelos turísticos en el sur de Alemania, y desde hace unos días también sobre Londres.Pero los dirigibles aún tienen bastante recorrido por delante. El uso turístico de los mismos parece ser muy atractivo y han aparecido recientes propuestas novedosas. El arquitecto francés Jean-Marie Massaud ha ganado la Etoile du Design 2008 por su diseño Manned Cloud: un espectacular hotel-dirigible que podrá llevar a sus ocupantes de turismo a lugares recónditos del planeta. Otros artistas también han visto en el dirigible un nuevo medio para realizar cruceros (Strato Cruiser) o lo han rediseñado como transporte de mercancías ecológico (AirShipOne).¿Viajaremos algún día en dirigibles?

FUE LA PRIMERA CONSOLA : ¿Alguna vez jugaste con una Atari?

Para los que andan en la base 3, Atari es una palabra asociada a Pac-Man y a Space Invader, dos juegos que, en toda una generación, sembraron el gusto por el ocio sofisticado gracias a la primera consola casera de videojuegos intercambiables, llamada Atari 2600 (VCS). Creado a fines de los años 70, el artefacto no tuvo la llegada esperada por su excesivo costo. Sin embargo, a principios de los 80, su éxito en el mercado fue incuestionable.Sin embargo en los 90 empezó su decadencia,debido a una serie de circunstancias adversas a la compañia, como los juicios seguidos en su contra por lucrar con sus investigaciones ,asi como el rotundo fracaso de sus últimos juegos como Atari Lynx y de Jaguar, que tenían a la empresa sin productos que ofrecer. Además tuvo un rápido cambio de dueños y la Atari se fusionó en 1996 con JTS Inc., una empresa relativamente nueva que producía discos duros, para convertirse en JTS Corp. El rol de la marca Atari en la nueva empresa tuvo una trascendencia pequeña, por lo mismo el nombre como tal desapareció del mercado.Si antes los juegos de Atari venían en cartuchos, las plataformas de hoy se presentan en CD, DVD y en Blue Ray.

A QUE NO LO ENTIENDO : ¿Porque colecciono radios antiguas?

Porque en general disfruto con la posesión de cualquier cosa antigua, especialmente aparatos electrodomésticos – ya obsoletos para los tiempos de hoy – pero que aún funcionan. He tenido mucha suerte al contar con objetos antiguos en mi entorno familiar, objetos que fueron cayendo en mis manos, que restauré con gran dedicación y paciencia  (aunque algunas veces ya es imposible repararlos porque no encontré los repuestos adecuados para su funcionamiento) y que sitúo ahora en lugares bien visibles de mi casa.Yo disfruto enseñando a mis amigos mi colección de antigüedades, en cuando detecto que se interesan lo más mínimo por ellas. Desde hace bastante tiempo he tenido alguna que otra radio antigua, aunque mi interés ha ido creciendo en éstos últimos tiempos.Las radios tienen algo especial, pues a la vez son del pasado pero con vigencia en el presente, ya que afortunadamente las bandas de radio frecuencia apenas han cambiado en decenas de años. ¿Imaginamos que no pudiéramos captar emisora alguna con ellas?  Serían bonitos objetos sin vida.Ahora mismo estoy restaurando una Telefunken,que perteneció a mi abuelo, que afortunadamente lo tuvo bien conservado ,el problema que tiene ahora es que demora mucho en prender y eso se debe a sus antiguos componentes que ya están gastados y es muy difícil encontrar sus repuestos.Pero soy insistente y espero encontrar la solución y tenerlo como cuando salió de fabrica,allá por los años 40 y se integre a mi colección de radios muy pronto.

UNA SERIE INOLVIDABLE: Tales from the Crypt

Hablando de cosas antiguas, que mejor iniciar “El Rincón de las Telarañas” con un programa que fue mi favorito llamado Tales from the Crypt, traducido como Cuentos desde la cripta (América latina) o Historias de la cripta (España) una serie de la televisión estadounidense creada a partir de los comics de terror de EC Comics por William Maxwell Gaines, el cual se transmitió inicialmente entre el 10 de junio de 1989 y el 19 de julio de 1996. La serie tuvo 7 temporadas que constaron de 93 episodios de 24 minutos. Muchas caras conocidas estuvieron en la serie, tales como: Patricia Arquette, Timothy Dalton, Kirk Douglas, Whoopi Goldberg, Teri Hatcher, Demi Moore, Brad Pitt, Christopher Reeve, Martin Sheen, Michael J. Fox, Michael Ironside,Doug Jones, Tom Hanks, Kyle MacLachlan,Ernie Hudson, Daniel Craig o Arnold Schwarzenegger. Cada episodio comienza con un recorrido de la cámara hacia la puerta de la mansión decrépita donde habita El Guardián de la Cripta. Una vez adentro la cámara recorre el vestíbulo y demás partes de la casa hasta entrar por un pasadizo que conduce por una escalera al sótano donde de un ataúd despierta el Guardián con una risa desordenadamente macabra. Luego, hace una introducción (con juegos de palabras) sobre la historia que se presenta en el episodio, usualmente mientras busca el libro o la historia en sus páginas (cada vez que abre el libro, una de las página que se muestra tiene, en vez de palabras, una impresión de la portada del comic de la serie original, correspondiente a la historia relatada). Al concluir cada episodio hace una sarcástica reflexión del relato. El episodio «Usted, el Asesino» (1995) es uno de los primeros capítulos de televisión que usó efectos por computadora para insertar digitalmente a actores en un episodio que fue dirigido por Robert Zemeckis (el cual había dirigido Forrest Gump donde también utilizó efectos por computadora). Un imitador de Alfred Hichcock apareció en un cameo al principio del episodio y otro imitando a Humphrey Bogart fueron los protagonistas de esta historia. Como ambos hombres son leyendas del cine, sus apariciones hicieron al episodio muy conocido entre admiradores. Este episodio es también conocido por la aparición de Isabella Rosellini quién parodiaba el papel de su madre,Ingrid Bergman. Curiosamente, muy pocos episodios (sobre todos los de la primera temporada) están basados en historias del cómic «Tales from the Crypt».En la primera temporada predominan historias de «The Haunt of Fear». En la segunda temporada hay historias sobre todo de «Shock Suspenstories». Los relatos de «The Vault of Horror» aparecieron esporádicamente en toda la serie. Hubo dos películas, Demon Knight (1995) y Borodelo of Blood (1996) basadas en la serie, pero sin embargo ninguna de las cuales fue exitosa. Una tercera película, El Ritual fue estrenada en cines en 2001 pero sólo fue distribuida internacionalmente hasta 2006 cuando fue lanzada una versión remasterizada en DVD. Es una lastima que no podamos verla ahora en algún canal de cable ¿no os parece?