BORING PHONE: Un teléfono móvil transparente perfecto para los más nostálgicos

Como sabéis, cada vez pasamos más tiempo mirando nuestros smartphones, y en los últimos años las empresas tecnológicas han intentado ofrecer remedios al problema que ellas mismas crearon. Apple y Google lanzaron herramientas dentro de sus respectivos sistemas operativos móviles para restringir el tiempo frente a la pantalla. Dispositivos como el Light Phone, diseñado para actuar como un teléfono secundario con funciones limitadas para que no estés contemplando Instagram durante una reunión social, gozan de cierta popularidad. Este tipo de mentalidad de desintoxicación digital también está detrás de una serie de gadgets impulsados por inteligencia artificial (IA), como el pin de Humane AI, que promete transferir algunas tareas propias de un teléfono a controles de voz en una interfaz sin pantalla. El último en sumarse a la tendencia es el que tratamos a continuación. En efecto, HMD, la compañía tecnológica finlandesa, vuelve al ataque con una nueva y original propuesta. En esta ocasión, se trata de una reinvención de los clásicos teléfonos plegables con tapa, pero con un par de peculiaridades que seguramente vuelvan locos a los más nostálgicos: en la tapa exterior se puede jugar a Snake y su cuerpo es translúcido, como si de un auténtico Nothing Phone de estilo retro se tratara. El concepto es extraño además por centrado totalmente en un plástico tosco y que da la sensación de que estamos ante un teléfono en el que todo es reciclado. Su nombre es The Boring Phone, y ha nacido fruto de la colaboración de HMD con Heineken, siendo una edición limitada de 5.000 unidades. Tal y como indica la propia web de Heineken, bajo el lema «Hay más en la vida social cuando hay menos en tu teléfono», los móviles inteligentes son demasiado interesantes para la vida social, y por ello han decidido crear un teléfono que nos transporte a una época en la que los smartphones no existían. Haciendo honor a su nombre, que en español se traduce como «El teléfono aburrido», este dispositivo es tan básico que carece de apps, navegadores web y correo electrónico. Si tienes ganas de inmortalizar un momento, prepárate para ver a tus amigos totalmente pixelados en las fotos; si quieres comunicarte con alguien, solo estás a un mensaje SMS de distancia; y si necesitar contestar emails del trabajo, prepárate para conocer lo que es desconectar de verdad, porque tiene el correo electrónico con peor productividad de la historia. Todo ello, en una pequeñísima pantalla interior QVGA de 2,8 pulgadas y pantalla exterior de 1,77 pulgadas, donde podrás jugar al mítico juego de Snake, haciendo un guiño a sus teléfonos de Nokia. Además, dispone de una humilde cámara de 0,3 MP, conector jack de 3,5 mm para auriculares y, como hemos dicho antes, las funciones básicas para no estar totalmente desconectado del mundo: podrás realizar llamadas y enviar mensajes de texto gracias a su red 2G, 3G y 4G. Lamentablemente, The Boring Phone forma parte de una divertida estrategia de marketing y no estará disponible en el mercado. De momento, sabemos que se podrá conseguir a través de sorteos en las redes sociales de Heineken en Reino Unido, y que a lo largo del año también llegará a otros países. En la web de la famosa marca de cerveza, puedes inscribirte para estar al tanto de cualquier novedad. Si finalmente no consigues hacerte con un Boring Phone, siempre puedes descargarte una app que «vuelve aburridos los smartphones», y que estará disponible a partir de junio. Eso sí, esta aplicación no tiene el superpoder de la transformación, así que puedes ir olvidándote de finalizar las llamadas con un chasquido, o de que tu teléfono inteligente sea más resistente que una roca.

YIKANWEN: Una radio retro que funciona con energía solar

La marca Yikanwen ha lanzado al mercado su nueva radio de emergencia solar portátil, una opción innovadora y versátil para diversas situaciones. Es una opción excelente para aquellos que buscan un dispositivo confiable y versátil para situaciones de emergencia y actividades al aire libre. Con su funcionamiento con energía solar, su amplia gama de funciones y su diseño retro, esta radio ofrece una solución completa y elegante para diversas necesidades. Con un diseño retro y características modernas, este dispositivo ofrece funcionalidad y estilo en un paquete compacto. Una de las características destacadas de esta radio es su multifunción manivela, que permite cargarla de varias formas. Además, cuenta con iluminación en 3 modos: linterna LED, luz de lectura y alerta de emergencia SOS. Esta versatilidad la convierte en una compañera indispensable para actividades al aire libre y situaciones de emergencia. El radio funciona con energía solar, lo que significa que puede recargarse utilizando la luz del sol, ofreciendo una fuente de energía sostenible y renovable. Además, cuenta con una batería de iones de litio de 5000 mAh, que proporciona una energía duradera para su uso prolongado. Este dispositivo es compatible con bandas de radio FM y AM, lo que permite sintonizar una amplia variedad de estaciones para entretenimiento e información. Además, cuenta con una interfaz de hardware USB, que permite la carga de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tablets, en caso de emergencia. Con unas dimensiones compactas de 17 x 6 x 8 cm y un peso de 480 gramos, además es fácil de transportar y almacenar, lo que la convierte en la compañera perfecta para viajes y actividades al aire libre. Su diseño retro y su acabado clásico añaden un toque de estilo a cualquier entorno. En cuanto a su coste y disponibilidad, Esta radio de emergencia solar se encuentra a la venta en Amazon a un precio asequible de 19,99 euros, lo que la convierte en una opción accesible para aquellos que buscan un dispositivo confiable y versátil para situaciones de emergencia. En estos tiempos de huracanes, terremotos y guerras, hay que estar preparados ante cualquier eventualidad ¿No os parece?

2024 HONDA ST 125 DAX 1978 SPECIAL EDITION: El encanto del pasado

Volver en el tiempo es una de esas cosas que a todos nos gustaría hacer: qué emocionante debe ser ver en vivo los eventos que citamos en los libros escolares hoy en día o, para quedarnos dentro de nuestra propia vida, poner nuestras manos en las motocicletas que montaron nuestros padres o abuelos. Bueno, en algunos casos es posible: una de esas oportunidades la ofrece la Honda Dax 125, una mini motocicleta que tiene sus orígenes en 1969 y ha sido revivida por Honda casi – repito, casi – sin cambios desde entonces. De hecho, los conceptos básicos de la Dax incluso preceden al lanzamiento del Led Zeppelin IV o, si prefieres, a la explosión del fenómeno Honda CB750 Four. La Honda Dax, una motocicleta de estilo cub, ha conquistado los corazones desde su debut en la década de 1960. Concebida originalmente por Honda como una opción de transporte práctica y asequible para el mercado japonés, su diseño compacto y su fiable motor la convirtieron en una elección popular para la vida urbana. Indudablemente, la Honda Dax se caracteriza por su tamaño pequeño y su apariencia distintiva, con un chasis tipo cub, ruedas pequeñas y un asiento bajo. Esto la hace fácil de conducir y estacionar en espacios reducidos, lo que la convierte en una opción conveniente para desplazamientos por la ciudad. A pesar de su tamaño compacto, la Dax suele ser sorprendentemente cómoda para los conductores debido a su posición de conducción erguida y su asiento bien acolchado. Una de las características más distintivas de la Honda Dax es su motor de baja cilindrada, que la hace económica en términos de consumo de combustible y fácil de manejar para principiantes. Sin embargo, a pesar de su tamaño modesto, la Dax puede ofrecer un rendimiento bastante decente y es capaz de mantener velocidades de crucero cómodas. A lo largo de los años, la Honda Dax ha experimentado varias actualizaciones y cambios en su diseño, pero su esencia básica como una motocicleta accesible ha permanecido constante. Además, la Dax ha ganado una especie de culto entre los entusiastas de las motocicletas personalizadas, quienes a menudo la modifican y personalizan para adaptarla a sus propios gustos y necesidades. Como es el caso de hoy. La Dax sigue basándose en un chasis monocasco expuesto que sirve como tanque de combustible, con una horquilla invertida de 31 mm (100 mm de recorrido) y un par de amortiguadores traseros (120 mm de recorrido). En las ruedas de 12 pulgadas, hay neumáticos de aleación (120/70 y 1320/70) y dos frenos de disco ABS de un solo canal en tamaños de 220 mm en la parte delantera y 190 mm en la trasera. Las dimensiones son pequeñas: distancia entre ejes de 1,020 mm y altura del asiento a solo 775 mm del suelo, mientras que el peso con un tanque lleno de gasolina (3.8 litros) se reporta en 107 kg. Basándose en esto, Cub House, una división de Honda Tailandia que se ocupa del estilo de vida a través de las mini motocicletas de Honda, ha creado la 2024 Honda ST 125 Dax 1978, una configuración especial que incluye gráficos especiales, un panel lateral especial, un portaequipajes cromado y un guardabarros delantero cromado con un conjunto de reflectores Kitaco, que hizo su debut en el Bangkok International Motor Show de 2024. Nada extraordinario, pero precisamente por eso el atractivo de la pequeña 125 permanece inalterado y, de hecho, se ve reforzado por esos detalles especiales. De esta manera, Cub House Honda ha capturado la esencia atemporal del mítico modelo del fabricante japonés que combina el encanto del pasado con las comodidades modernas. Y es que desde su debut, la Dax mantuvo su estatus como una opción de transporte práctica y asequible, y se ganó un lugar especial en los corazones de los entusiastas de las motos personalizadas. Ahora, manteniendo ese estilo retro y su mecánica fiable, esta moto continuara, sin duda alguna, conquistando corazones y atrayendo a una legión de fanáticos en todo el mundo.


KURT COBAIN: A 30 años de la partida de un icono

El 5 de abril de 1994 marcó un hito trágico en la historia de la música: Kurt Cobain, el icónico líder de Nirvana, falleció a los 27 años. A tres décadas de su partida, su legado sigue resonando como uno de los más emblemáticos de la década de los 90 y como una figura central en la escena del grunge. Desde temprana edad, Cobain mostró una inclinación natural hacia el arte y la música. A los 4 años ya tocaba el piano, y a los 14 recibió su primera guitarra. Con tan solo 20 años, fundó Nirvana, una banda que cambiaría el curso de la música para siempre. «Es como James Dean: era un aclamado actor, y luego se murió joven en un accidente y eso lo convirtió en un ícono», comentó Gillian Gaar, periodista de Seattle y autora de Entertain Us: the Rise of Nirvana. La gran tragedia de la muerte de Cobain «es la sensación de un potencial no alcanzado» agregó. Kurt Cobain falleció cuando Nirvana se encontraba en la cima, con grandes hits como Come as you are y Smells like teen spirit, contribuyendo al nacimiento de una generación de bandas grunge que fusionaban el punk y el heavy metal. Aunque han pasado tres décadas, Nirvana sigue siendo un referente del rock alternativo y Cobain alcanzó el estatus de ícono, tras definir los años 90. Kurt Cobain fundó Nirvana en 1987 junto al bajista Krist Novoselic mientras asistían a la escuela en Aberdeen. Más tarde, se unió Dave Grohl como baterista luego de una serie de intentos fallidos con otros aspirantes. La gran oportunidad para el trío llegó cuando firmaron un contrato con la discográfica Sub Pop en 1988. Su debut el 10 de abril de 1988 en el Central Saloon de Seattle no fue muy apreciado por Sub Pop. «No quedamos muy impresionados. El show no fue muy bueno, su material no era tan bueno», dijo Bruce Pavitt, cofundador del sello. «Pero Kurt Cobain tenía una voz increíble, así que apostamos a eso», agregó. La banda lanzó su primer disco, Bleach, con Sub Pop en 1989. Pero fue en 1991, con Nevermind (Geffen Records), que se lanzaron al estrellato. Aquí entregaron algunas de sus canciones más recordadas: Smells Like Teen Spirit y Come as You Are. Además, el disco ha sido celebrado por la crítica e incluido entre Los 500 mejores álbumes de la historia, según la revista Rolling Stone. El éxito de Nirvana coincidió con la felicidad que causó a Cobain su matrimonio con la cantante Courtney Love en 1992, y el nacimiento de su hija Frances en agosto de ese año. Sin embargo, las presiones de la fama lo afectaron mientras luchaba contra la depresión. Una sobredosis de drogas en marzo de 1994 en Roma fue descrita por su esposa como su primer intento de suicidio. Había llegado lejos en pocos años. De las sombrías calles de la maderera Aberdeen a la fortuna y la fama internacional, que lo llevaron a vivir en una lujosa casa en el exclusivo barrio de Denny-Blaine de Seattle. Fue en esa casa, en una habitación arriba del garaje, donde el cuerpo de Kurt Cobain fue encontrado sin vida el 8 de abril de 1994. Cobain se suicidó de un disparo en la cabeza. Los forenses encontraron grandes cantidades de heroína en su organismo y calcularon que había fallecido el 5 de abril. Con su muerte, su sufrimiento, Nirvana y el movimiento grunge. Incluso el mundo del rock, al que ayudó a renacer de sus cenizas con Nevermind, tras vender más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo. El himno generacional Smells Like Teen Spirit, cuyo nombre fue tomado de forma ‘accidental’ de un desodorante, catapultó al álbum al primer lugar de Billboard. Además, alcanzó diez discos de diamante en Estados Unidos y en el 2020 fue catalogado como el sexto mejor disco de la historia. «Es uno de los últimos que hizo algo novedoso», considera el periodista y músico francés Stan Cuesta, autor del libro Nirvana, un fin de siglo estadounidense. «Sigue siendo el artista musical más importante de las últimas dos décadas, aunque solo sea por este disco», afirma por su parte Charles R. Cross, autor de tres libros dedicados al artista. La muerte de Kurt Cobain causó un gran impacto en Seattle y en el mundo de la música. «Toda la ciudad lloró la pérdida», dijo Bruce Pavitt. «Como había intentado suicidarse en Roma un mes antes, no me sorprendí demasiado». Sus seguidores se reunieron inicialmente en Viretta Park, un área verde junto a la residencia de Cobain, donde se puede ver un banco cubierto de grafitis como testimonio. A pesar del tiempo transcurrido de su muerte, Nirvana sigue siendo escuchado por jóvenes. El vídeo de Smells Like Teen Spirit se acerca a los dos mil millones de reproducciones en YouTube. Para Stan Cuesta, «muchos no habían nacido cuando Cobain murió. Pero ahora son ellos los que mantienen las webs de internet, los que compran los discos» aseveró. Su hija Frances, quien apenas tenía dos años cuando su padre falleció, lo recordó con un emotivo mensaje en las redes sociales. “Kurt me escribió una carta antes de que yo naciera. La última línea decía: ‘Vayas donde vayas o vaya yo donde vaya, siempre estaré contigo’. Cumplió esta promesa porque está presente de muchas maneras”, escribió. No cabe duda que a pesar de su partida prematura, el impacto de Cobain y Nirvana sigue vivo en la memoria colectiva de los amantes del rock.

BUGATTI TYPE 59 (1934): Un clásico superviviente

El Bugatti Type 59 es un coche de competición producido por el fabricante de automóviles francés Bugatti y estuvo activo en competición entre 1933 y 1939, salvo algunas apariciones esporádicas en las primeras competiciones de la posguerra. El Type 59 nació como la última evolución de aquellos modelos de carreras que, especialmente en los años 20 del siglo pasado, hicieron famoso a Bugatti en todo el mundo también en el ámbito deportivo, así como por la elegancia y exclusividad de sus modelos de carretera. Desafortunadamente, su suerte en las carreras no fue especialmente positiva, ya que el coche, que era precisamente el resultado de la evolución de los modelos anteriores, demostró no estar a la altura de sus rivales técnicos, oponentes a mediados de los años 30 del siglo pasado. Fueron el Alfa Romeo P3, el Auto Union Type A y el Mercedes-Benz W25, más avanzado tecnológicamente que lo superaron en las pistas. El Tipo 59 se construyó a partir del chasis de acero longitudinal y transversal utilizado para el Tipo 54, en el que iba montado un motor de 2819 cm3 y 8 cilindros en línea, a su vez una evolución del montado bajo el capó del glorioso Tipo 35 de la década anterior. Una de las peculiaridades de este motor era la válvula bilber superior. Este motor también estaba sobrealimentado por un sobrealimentador volumétrico Roots y por tanto llegó a ofrecer una potencia máxima de 250 CV , permitiendo así al coche alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h , también gracias a un peso seco reducido de 750 kg (neumáticos, combustible, aceite y piloto), según lo prescrito por el reglamento de la categoría Gran Premio en ese momento. Una de las particularidades del Tipo 59 estaba en su carrocería, que todavía era del tipo biplaza, cuando todos los demás fabricantes se habían adaptado al estándar de una carrocería monoplaza. Durante 1934, el Tipo 59 sufrió un trasplante de motor y recibió la unidad de propulsión del Tipo 57, un motor de 3257 cm3, todavía con la misma arquitectura de 8 cilindros en línea, pero equipado con lubricación por cárter seco. Finalmente, en 1938, el coche fue equipado con un gran motor de 4741 cm 3, también de 8 cilindros, siempre sobrealimentado con compresor Roots y capaz de alcanzar una potencia máxima de 400 CV. Esta hazaña era necesaria para alcanzar a los rivales, pero no sólo se revisó el motor, sino también la propia carrocería, que se volvió más aerodinámica y algunas unidades pasaron a ser también monoplazas, mientras que otras siguieron siendo biplaza, pero siempre con una silueta más redondeada y carrocería aerodinámica, pero estaban destinados a competiciones de otra índole, teniendo las ruedas cubiertas por guardabarros de moto. Su carrera deportiva comenzó en 1934, año en el que el coche consiguió dos victorias respectivamente con René Dreyfus y Jean-Pierre Wimille , que ganaron el Gran Premio de Bélgica y el Gran Premio de Trípoli . Robert Benoist y Brian Lewis lograron dos victorias más en 1935, mientras que nuevamente Wimille obtuvo la única victoria de 1936 en Danville. En los dos años siguientes no hubo victorias, mientras que en Montlhéry fue Wimille quien volvió a triunfar con su Type 59. Luego de la guerra, se siguió utilizando en competiciones excepcionales, pero fue especialmente en una en la que consiguió triunfar: la Copa de París del 9 de septiembre de 1945, la primera carrera celebrada tras el cese de las hostilidades. Posteriormente, es decir, el 15 de junio de 1946, se produjo el canto del cisne para el Type 59, que ganó en Cambridge con George Abecassis al volante. Pero todo fue un espejismo, porque como ya detallamos líneas arriba, su falta de competitividad frente a oponentes mucho más avanzados y agresivos, acabo con su sueño. Uno podría pensar que aquí terminaba su historia, pero estáis equivocados, porque el mejor fabricante de modelos del mundo, Amalgam Collection, acaba de anunciar una edición especial denominada Man and Machine que captura a la perfección a la leyenda de Jean-Pierre Wimille y el Bugatti Type 59 con el que corrió en Spa-Francorchamps, en el Gran Premio de Bélgica, el 14 de julio de 1935. Esta edición especial a escala 1:8 está limitada a solo cinco parejas de modelos y figuras, tres de las cuales ya han sido adquiridas por distinguidos coleccionistas. El modelo se puede pedir en perfectas condiciones limpias antes de la carrera o patinado para reflejar el polvo y la suciedad posteriores a la carrera. La figura de Jean-Pierre Wimille que acompaña a cada modelo en esta edición especial mide alrededor de 22 centímetros (ocho pulgadas) de alto, y ha sido esculpida digitalmente, impresa en 3D y exquisitamente pintada a mano en Venecia, Italia, por un pequeño equipo de artistas. Luego de una profunda inmersión en los archivos, la obtención de fotografías históricas y descripciones de la imagen de Wimille, el equipo de Venecia ha creado una figura que representa con precisión su físico y carácter en el momento de la carrera. El modelo Bugatti Type 59 es el resultado de alrededor de 5.000 horas de diseño y desarrollo. El extenso proceso comenzó con un escaneo digital detallado de un Tipo 59 original, chasis 59122. Haciendo ejercicio de una habilidad y un arte sobresalientes, el equipo de Amalgam se dedicó a reelaborar el CAD, antes de imprimir en 3D y trabajar a mano cientos de patrones. Se fabricaron moldes y cada pieza se fundió en resina para prototipos, luego se desbarbaron y ajustaron, se pintaron y se ensamblaron en estas impresionantes obras de arte. El prototipo original solo recibió la aprobación de los historiadores de Bugatti una vez que estuvieron completamente satisfechos con la precisión de su representación. Cada pieza posterior de 52 centímetros (20 pulgadas) de largo tarda 500 horas en fundirse, encajarse, desmontarse, pintarse y ensamblarse. La máxima expresión del coche Bugatti Grand Prix, el Type 59 fue un testimonio de los talentos de ingeniería extraordinariamente creativos de Ettore y Jean Bugatti. En una época en la que el arte del diseño de coches de carreras fue sustituido por la ciencia, el Type 59 siguió siendo competitivo a pesar de su continuo uso de mecánicas “anticuadas”. Sigue siendo el último piloto exitoso de Bugatti en un Gran Premio.