NIKON FM2: Clásico y definitivo

NIKON FM2Hace 38 años que Nikon FM2 salió al mercado, convirtiéndose en una de las mejores cámaras de 35mm. que un fotógrafo podía tener. Casi infalible, robusta y rápida, la FM2 era la cámara recomendable para los que buscaban disparar con película. Cuando en 1982 la Nikon FM2 salió al mercado, se introdujo fácilmente entre los aficionados avanzados y como segundo cuerpo para muchos profesionales, por no decir el primero. El secreto de este éxito fue la decisión de Nikon de introducir algunas de las características de su gama profesional, para ofrecerlas al gran público. La velocidad de obturación fue la gran apuesta del equipo de diseño de Nikon. La FM2 fue la primera cámara semi-profesional en ofrecer la velocidad de obturación de 1/4000 de segundo, gracias a un nuevo diseño del obturador de plano focal fabricado en titanio que se desplaza en vertical. Nikon invirtió mucho tiempo en este diseño, reduciendo la fricción y consiguiendo una mayor durabilidad. El obturador de titanio, fácilmente reconocible por estar formado por unas celdas hexagonales, fue sustituido por uno de aluminio a partir de 1989, con la salida al mercado de la FM2N. Para distinguir una FM2 de una FM2N basta con mirar el número de serie, el nuevo modelo incorpora la letra N al principio de la numeración. La nueva FM2 ofrecía también una velocidad de sincro con el flash ampliada hasta 1/250. Asimismo, la pantalla de enfoque intercambiable era otro de los alicientes de esta cámara. Se podían montar tres tipos de pantalla diferentes, la estándar, con ayuda al enfoque mediante imagen partida; una con cuadrícula y una más brillante y sin ayuda de enfoque. La Nikon FM2 era una cámara libre de automatismos. Las baterías que incorporaba servian para alimentar el sistema de medición del tipo ponderado al centro, ya que si uno se quedaba sin baterías, no tenia medición, pero el resto de la cámara seguía funcionando al tratarse de una cámara completamente mecánica. Estar libre de automatismos, para una cámara que se vendió entre 1982 y el 2001, es algo parecido a un record, ya que la cámara compitió con la aparición de los automatismos y las ayudas al fotógrafo que se empezaron a incorporar en las cámaras en esa época. La oferta de la Nikon FM2 se completaba con la posibilidad de funcionamiento a temperaturas extremas de 40º bajo cero, hasta 50º C. El manejo de una Nikon FM2 era muy simple y bastaba saber trabajar en manual con una cámara, para poder obtener grandes resultados, pero tenía una serie de prestaciones dignas de mencionar: En los controles de la cámara, lo primero es el encendido. Se movía la palanca de arrastre de película hacia la derecha y ya se podía usar el fotómetro. Para controlarlo, uno encontraba en el interior del visor los símbolos más y menos para indicar la sobrexposición y subexposición, respectivamente. Así, cuando tenia la medición correcta, se podía ver un círculo; En la palanca de arrastre, venia la palanca de multi exposición. Al moverla hacia abajo y arrastrar, la película no avanzará, pero sí se cargará el obturador. Con ello se podía realizar muchos efectos de superposición de imágenes; Control de velocidades e ISO en un solo dial. Para modificar el ISO, se subía el aro de las velocidades hacia arriba para desplazarse a derecha o izquierda. Además, poseía un rango entre 12 y 6400 ISO para elegir. Cuando se observaba por el visor, se tenía la posibilidad de activar la previsualización de la profundidad de campo pulsando la palanca ubicada en la parte derecha junto al objetivo. Esta palanca hace que se cierre el diafragma, oscureciéndose la imagen del visor, dependiendo de la luz ambiente, y viendo toda la zona que estará enfocada. Esta función es complicada en circunstancias de poca luz y diafragmas muy cerrados. Para cargar la película había que desbloquear la palanca de rebobinado y tirar hacia arriba. Este bloqueo es muy útil para evitar aperturas accidentales. La FM2 puede montar todos los objetivos Nikkor a partir de los AI hasta los AF D, evidentemente, perdiendo la función de enfoque automático, pero esta amplia compatibilidad le daba un valor añadido a la cámara. A pesar de los años transcurridos, en la actualidad la Nikon FM2 sigue siendo la mejor opción para quienes busca una cámara de película, dada su gran robustez, la durabilidad del obturador y las prestaciones de velocidades altas. Pese a venderse sólo hasta el 2001, el mercado de segunda mano para esta cámara ha sido muy estable y podéis encontrarla a 520 euros. Por debajo de este precio, estáis delante de una ganga. Si no tenéis objetivos de Nikkor, el compañero a buscar para la FM2 seria un 50mm 1,8 o un 35mm 2 y, seguramente, no necesitéis más.

DE PARIS A CONSTANTINOPLA: Un viaje por el Expreso de Oriente

THE ORIENT EXPRESSEste 2020 cumple 137 años y hay que ser potentado para sacar un pasaje en el viaje entre la capital francesa y la del antiguo Imperio Bizantino que toma seis días con todo incluido: cuesta 15.000 libras por persona y ya se pueden reservar cabinas dobles para septiembre del 2021. También tiene recorridos más cortos pero igualmente lujosos. Como en la novela de Agatha Christie, The Orient Express es sinónimo y máxima expresión de la edad dorada del ferrocarril. Como no necesita presentación, ya que apareció en numerosos filmes, es oportuno repasar su leyenda y el lujo que brinda ¿vale? Para sacar un pasaje, se puede optar por los tickets para el próximo mes de septiembre, cuya cabina doble (coche cama) tiene un costo de 15.000 libras por persona para el viaje París -Constantinopla, de seis días con las comidas incluidas. Este legendario tren pertenece en la actualidad a la empresa Belmond, que es parte de la compañía LVMH que gestiona productos de lujo. Pero antes de esto, The Orient Express fue testigo de hechos históricos como la firma un armisticio previo al Tratado de Versalles en 1918 o caída desde una de sus ventanillas del presidente francés Paul Deschale en 1920. Asimismo, el rey Carol II de Rumania huyó de su país durante la sublevación de la Guardia de Hierro en 1940 en uno de estos trenes, llevándose consigo dinero, joyas, cuadros y todo cuanto pudo. Durante la II Guerra Mundial estuvo fuera de servicio, ya que a pesar de los esfuerzos de los alemanes de que continuase funcionando, era constantemente saboteado por el enemigo. Tras la contienda, diversas celebridades volvieron a cruzar el continente en la ruta original. Claro que esos vagones dejaron de prestar servicio y, aunque el que atraviesa hoy Europa mantiene el lujo de los años ’30, volvió a resurgir de sus cenizas transformado en el Venice Simplon Orient Express a partir de 1982. Además del clásico recorrido París-Constantinopla, que únicamente se efectúa una vez al año en el mes de septiembre, ofrece otros, como el que transita entre Venecia y Londres en dos días y una noche (por 2.435 euros), visitando cuatro países: Italia, Austria, Suiza, Francia y Reino Unido. También cuenta con variantes que efectúan paradas en Praga y Budapest. Todo en este tren trata de mantener la idea original de su creador, Georges Nagelmackers: lujo y extravagancia. 18 vagones completamente restaurados de los años ’20 y ’30 componen el convoy: 12 coches cama, 3 restaurante, un vagón bar y 2 extra para almacenamiento y alojamiento del personal. Las cabinas, que constan de un gran sofá, un asiento y una pequeña mesa plegable, se transforman en cómodas habitaciones durante la noche, mientras los viajeros disfrutan de una exquisita cena en el vagón restaurante. Para mayor confort, la gran suite está equipada de una enorme cama doble, sala de estar, baño privado y ducha. Un mayordomo por coche se encarga de atender cualquier requerimiento a bordo y de servir a media tarde el té con pastelitos o el desayuno de la mañana directamente en la habitación. Entre los viajeros hay diplomáticos, banqueros, aristócratas, empresarios, artistas exitosos y algún escritor para quien quizás en este viaje prenda la inspiración. Cabe destacar que Venecia, desde donde parte el convoy, no está escogida al azar. El tren más célebre del mundo debía salir de la ciudad más romántica de Europa. En el interior se sirve champagne mientras la charla con los otros pasajeros es una constante. El tren discurre junto a los Dolomitas, la gran cordillera alpina que se extiende por el norte de Italia. La comida se sirve en dos turnos en sus tres restaurantes de lujo: Cote d’Azur, Etoile du Nord o el L’Oriental, con un menú de tres platos entre los que se incluye langosta gratinada sobre crema de caviar y puré de patatas. De postre, una selección de quesos franceses y pastelitos. La lista de vinos es amplia, pero no están incluidos en el precio del pasaje. Así se llega a Innsbruck (Austria), donde la mayoría de los pasajeros desciende para estirar las piernas y tomar una foto de su elegante casco antiguo que se visita en un alegre paseo. De nuevo en el tren, a partir de media tarde se requiere rigurosa etiqueta para celebrar la velada. Hay una cena de gala camino a Zúrich (Suiza). El piano suena en el coche bar mientras los pasajeros esperan la hora de la cena tomando un cóctel, como el Guilty 12 que12 ingredientes secretos que representan a cada uno de los asesinos de la trama de Asesinato en el Expreso de Oriente de Agatha Christie. Los viajeros al despertar deben presionan un botón de llamada para avisar al mayordomo de que les sirva el desayuno, que se toma en los compartimentos. El sol comienza a colarse por la ventana y el tren efectúa su entrada en la Gare de l’Est. Es el final de trayecto para algunos pasajeros, mientras otros continúan camino hacia Londres. Se reanuda el traqueteo de The Orient Express. Sobre las 11 de la mañana se sirve un delicioso brunch. Los camareros, vestidos de manera impecable, se contorsionan para evitar que los platos o bandejas aterricen en el suelo. El placer de comer también entra por la vista y la cubertería de plata y la vajilla inglesa juegan un papel primordial. A las 13.30 se llega a Calais (Francia), donde descienden todos los pasajeros para cruzar el canal de la Mancha en un micro de apoyo que espera en la misma estación. Tras pasar por la aduana británica, los pasajeros vuelven a subir al autobús para el trayecto final. Llegados al extremo inglés, un grupo de músicos ameniza la espera mientras aparece el British Pullman, donde se hace la parte final del viaje. Es un convoy de coches de estilo art dèco, rescatados y restaurados de la edad de oro de los ferrocarriles británicos. Son 11 coches y cada uno tiene su historia. A las 5 en punto se sirve el té acompañado de broches de pollo, sándwiches de salmón ahumado y trufa, delicias de solomillo asado, queso y pasteles dulces, todo elaborado por Claire Clark, una de las mejores chefs pasteleras del mundo. Cuando se deja atrás la campiña británica y se ven algunos autobuses rojos de dos pisos, es la señal de que se está entrando en la emblemática Victoria Station de Londres. Fin de un viaje inolvidable.

TIMEX T80 PAC-MAN LIMITED EDITION: Una mirada nostálgica al pasado

TIMEX T80 PAC-MAN LIMITED EDITIONEn esta era de teléfonos inteligentes y del Apple Watch, un reloj digital clásico es retro sin siquiera intentarlo. Timex los ha combinado en una edición limitada de su línea clásica T80 combinándola con aquellos icónicos juegos de los años 80 como es Pac-Man y por lo visto, Timex lo ha hecho bastante bien. Como sabéis, uno de los elementos más identificativos de las tardes interminables de aquellos tiempos es el juego de arcade. Así, Timex T80 Pac-Man ha recogido el más mítico de todos en tres variedades de un reloj de estética retro. Presentados originalmente en ComplexCon en Long Beach, California, en noviembre pasado, fue tal fenómeno de ventas que han decidido relanzar el modelo, esta vez a escala global. El reloj viene enmarcado en gráficos heredados del juego al que tantas horas muchos han dedicado. Con una caja cuadrada de 34 milímetros, hay tres opciones cromáticas entre las que elegir: dorado, acero inoxidable y negro PVD. Las pulseras, por su parte, son de 18 milímetros y de acero inoxidable. Como es obvio, todos los relojes incluyen cronómetro, temporizador, retroiluminación Indiglo y fecha a la vista, y son resistentes al agua hasta 30 metros de profundidad. Un detalle especial: disponen de alarma y cómo no, la melodía original de Pac-Man. “Timex T80Pac-Man une la popularidad del juego de arcade con la popularidad retro del diseño digital T80. El resultado es un reloj que lleva el cariño y la nostalgia a quien lo lleva”, explican desde la relojería americana. En cuanto a su coste y disponibilidad, su relanzamiento se realizo el pasado el 7 de julio dentro de los EE.UU., y el resto del mundo lo podrá tener en sus manos a partir del mes de agosto. El reloj viene en tres colores diferentes: negro, plata y oro, y la cara está decorada para celebrar los 40 años de Pac-Man. Encontrarás además a un Pac-Man pixelado persiguiendo a un monstruo fantasma en relieve en el cierre de la banda de acero inoxidable. ¿Su precio? $80 (algo menos de €71). Una oferta que es imposible dejar de pasar especialmente para quienes deseen revivir aquellos años que no volverán.


THEVIC20: La reinvención del Commodore

THEVIC 20Koch Media está convirtiéndose, con su distribución de versiones actualizadas de microordenadores clásicos, en una compañía de catálogo obligatorio para amantes del retro. A sus variantes, en versión mini y completa, del popular Commodore 64 (que bautizaron en estas nuevas versiones licenciadas como THEC64), se sumó recientemente la portátil que ejecuta cartuchos Evercade. Ahora, THEVIC20 es una nueva versión desarrollada por Retro Games Ltd. del Vic-20, venerable antecedente del buque insignia de 64 kbs de Commodore, el cual como recordareis fue lanzado en 1981 y se convirtió en el primer ordenador doméstico en vender un millón de unidades. Fue el sucesor del también popularísimo PET, al que sucedió con solo tres años de diferencia, y supuso un paso de gigante en el propósito de Commodore de que la informática y el hardware se masificaran y dejaran de estar destinados a ingenieros y matemáticos. Por cierto, VIC son las siglas de Video Interface Chip, un chip de vídeo diseñado para usarse en terminales, monitores y consolas de videojuegos, pero Commodore no encontró quien se lo comprara, y se vio con un exceso de producción tanto de ellos como de unos chips de memoria de 1Kbit×4 SRAM. Con todo ello, Jack Tramiel, presidente de Commodore, ordenó que se desarrollara un ordenador que se pudiera vender por menos de 300 dólares, y en vez de distribuirlo en tiendas especializadas como el PET, lo envió a jugueterías para competir con las consolas. THEVIC20 juega en la misma liga que el THEC64, y sus características son muy similares. El teclado es funcional, tiene un joystick con microconmutadores que se conecta en uno de sus cuatro puertos USB y, por supuesto, es compatible (ya que los juegos son emulados) con cualquier televisión moderna a través de HDMI. Tiene tres modos: arrancar en VIC-20 BASIC, en C64 BASIC, o bien acceder a un menú-carrusel de juegos, que incluye 64 juegos preinstalados. THEVIC20 juega en la misma liga que el THEC64, y sus características son muy similares. El teclado es funcional, tiene un joystick con microconmutadores que se conecta en uno de sus cuatro puertos USB y, por supuesto, es compatible (ya que los juegos son emulados) con cualquier televisión moderna a través de HDMI. Tiene tres modos: arrancar en VIC-20 BASIC, en C64 BASIC, o bien acceder a un menú-carrusel de juegos, que incluye 64 juegos preinstalados. De estos juegos, hay algunos de VIC-20 (‘Arcadia’, ‘Laser Zone’), otros de C64 que ya vimos en el THEC64 (‘California Games’, ‘Paradroid’, ‘Boulder Dash’) e incluso juegos actuales para estos sistemas retro, como ‘Metagalactic Llamas’, ‘Subspace Striker’, ‘Mega Vault’ y ‘Gridrunner'(VIC-20), o el sensacional ‘Galencia’ de C64. Tal y como sucedía con THEC64, se pueden introducir nuevos juegos a través de uno de los puertos USB mediante pendrive. «Estamos muy emocionados con trabajar con Koch Media una vez más para trasladar incluso algunos más juegos retro queridos de la historia en dos de los ordenadores domésticos de todos los tiempos combinados en esta última encarnación de la gama THEC64, esta vez con un teclado completo de trabajo y un estilo clásico VIC-20», ha afirmado Paul Andrews, Director General de Retro Games. En cuanto a su coste y disponibilidad, THEVIC20 llegará a las tiendas el 23 de octubre del 2020 a un precio de venta recomendado de 119,99 €.