PINK PANTHER SHOW CAR : El coche de la Pantera Rosa sale a subasta

Pink Panther Show Car Venga, una nota curiosa que me acabo de enterar y no quería dejarla pasar por ningún motivo y más aun cuando me trajo recuerdos de cuando era un crío ¿vale?. Con un diseño indescriptible, a medio camino entre la fluidez lineal, la psicodelia lisérgica y una nave espacial, el original automóvil que transportaba a la Pantera Rosa desde su residencia al Teatro Chino, donde llegaba para cada premiere de sus animadas aventuras, saldrá a subasta. En efecto, el Panteramóvil o Pink Panther Show Car, es en realidad una limusina, con una configuración extrañísima debida a la posición del conductor central y avanzada con respecto al eje delantero, y con un habitáculo trasero donde retozar, un sueño motorizado procedente de finales de los años 60 que puede ser tuyo. La idea del diseño original se debe al maestro artesano Jay Ohrberg, quien fue propietario del “Panteramóvil” hasta el año 2007, cuando decidió venderlo por el equivalente a unos 90.000 €. El actual dueño ha decidido ponerlo a la venta en pública subasta este 14 de octubre y se estima que podría alcanzar al menos los 130.000 €. El coche data de 1969, ahora tiene 42 años y necesita una pequeña restauración. Su época dorada fue entre el 69 y el 76, coincidiendo con el show de la Pantera Rosa. Curiosamente quien termine adjudicándoselo va a llevarse la gran decepción de no poder darse un paseo en el, ya que su motor de 7 litros esta averiado irremediablemente, por lo que su destino final será conservarlo como una pieza de museo. Como se recuerda. La Pantera rosa es uno de los personajes de dibujos animados más entrañables de todos los tiempos. Nacido casi por accidente, en principio solo tenía que ser un apoyo a la película, una imagen para darle un poco de gracia y color a los títulos, pero fue tal su impacto que tomó vida propia y se le creó la serie de capítulos de dibujos animados. Cada episodio duraba 6 minutos y se relataban las peripecias, aventuras y desventuras de la Pantera Rosa en clave de humor surrealista. Su estilo elegante y refinado, su manera de andar tan peculiar y sus ideas geniales y arriesgadas la han convertido en todo un icono del siglo XX.


SAGEMCOM SIXTY: Revive los años 60 con un teléfono retro y moderno a la vez

Venga, esta es una buena noticia para todos aquellos nostálgicos que añoran el pasado y desean tener algo que les recuerde esos tiempos que jamás volverán. Es por ello que Sagemcom presenta su nuevo y nostálgico teléfono: Sixty. Una perfecta inclusión en tu casa con un toque de creatividad. Sixty aúna un verdadero diseño retro con la última tecnología de teléfonos inalámbricos DECT. Además de ser una verdadera pieza decorativa, el teléfono Sixty consta de un sistema de marcación táctil alrededor de la pantalla matriz de puntos (blanco sobre fondo negro), de un auricular portátil con 10 horas de autonomía en modo standby y tiene un ratio de alcance de hasta 300 metros en el interior. Con un gran acabado en color naranja o blanco nacarado, una esfera mejorada con botones luminosos (13 LED), una base de aluminio y un pequeño respaldo cromado, Sixty es una reinterpretación contemporánea del histórico modelo de teléfono S63, combinando a la perfección elegancia, originalidad y simplicidad. Y en perfecta armonía con su perfil vintage, el teléfono Sixty de Sagemcom ofrece 10 tonos de llamada, incluyendo “Old school”, el tono “Hi Fi” y una reproducción exacta del original “ring ring”. Que no os engañe su añeja apariencia ya que Sixty tiene todas las funciones que cabe esperar de un teléfono inalámbrico avanzado: contestador automático “virtual” (sin llaves en la base, grava hasta 24 minutos de mensajes), directorio telefónico de 150 números, bloqueo de llamadas (para prevenir la marcación de ciertos prefijos), display de fecha, hora y duración de la llamada y función de manos libres gracias los altavoces y el micrófono, así como compatibilidad con GAP (Protocolo de Acceso Genérico: perfil de interoperabilidad para los teléfonos inalámbricos digitales DECT) y con PABX (Central Secundaria Privada Automática: central telefónica conectada directamente a la red pública de teléfonos para gestionar, además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica).Combinando el perfecto diseño y la avanzada tecnología, el nuevo teléfono Sixty de Sagemcom ofrece, junto con las líneas de tendencia neo-retro, un cóctel mágico de nostalgia y modernidad.¿Su precio? puedes encontrarlo a solo $125, o su equivalente en tu moneda local. Está majo ¿No os parece?


¿ADAPTANDOSE A LOS NUEVOS TIEMPOS? : Snoopy y sus amigos a la caza de Internet

Venga ¿quien no recuerda a Snoopy , ese perro soñador que terminaría robando el protagonismo a Charlie Brown en la famosa tira creada por Charles M. Schulz, el cual lo dibujo hasta su muerte en el año 2000?. Incluso el día de hoy es habitual verlo en los diarios a pesar de los años transcurridos .Resulta que Peanuts – la tira cómica de Snoopy – da el salto a la web. En efecto, Iconix, la empresa que posee la marca de las aventuras de Charlie Brown y sus amigos, va a comenzar a desarrollar videojuegos para móviles, e-books y aplicaciones para Facebook (donde ya tiene más de 800.000 fans) y otros soportes digitales, según informa «The Washington Post» con la intención de dar a conocer Peanuts entre los más jóvenes. Así, para Septiembre se espera un videojuego gratuito destinado a smartphones y tablets. Mientras, se desarrolla un acuerdo con Barnes and Noble (la cadena de librerías más grande de Estados Unidos) para crear ediciones descargables de «Happiness Is a Warm Puppy» y «Happiness Is a Warm Blanket». Y no solo eso: acaban de salir otros dos libros de tiras disponibles en iTunes («It’s a Dog’s Life, Snoopy» y «It’s a Big World, Charlie Brown». Para Neil Cole, presidente de Iconix, bajo esta campaña también está la necesidad de adaptarse a los tiempos digitales. Para él, las aventuras de Charlie Brown, Lucy o Linus siguen todavía en boga: «Peanuts está ahora tan de actualidad como antes. Lo lees y siempre encuentras un significado» afirmó entusiasmado, imaginando las millonarias ganancia$ que podrá sacar de ello. Si bien hay mucha gente que nunca habrá leído una tira de Peanuts, sin embargo reconoce inmediatamente a Charlie Brown, Snoopy y al resto de esa panda genial ideada por un dibujante que lo convirtió en todo un fenómeno. Como se recuerda, después llegarían cuatro películas de dibujos animados, especiales navideños de televisión (El primero galardonado con un Emmy), series, todo tipo de libros y recopilatorios, y un auténtico aluvión de objetos de todo tipo, desde camisetas hasta llaveros que hicieron de Charlie Brown y sobre todo de Snoopy, estrellas a nivel mundial. Cuando muchos de sus contemporáneos yacen olvidados, ellos se resisten a terminar en el rincón de las telarañas y mediante las nuevas tecnologías pretenden seguir haciendo de las suyas. El tiempo dirá si están en lo correcto.

PARADÓJICO : London Calling de The Clash, elegida para los Juegos Olímpicos 2012

Mientras que Londres y otras ciudades del Reino Unido son sacudidas por una ola de violencia, es paradójico que unos días atrás London Calling – la mítica canción compuesta en 1979 por el grupo punk más político de Reino Unido, The Clash – fuera escogida para anunciar la campaña publicitaria de las Olimpiadas de Londres 2012. Nada tiene que ver ese himno del punk rock con la pompa del mayor evento deportivo (y comercial) del mundo, con las imágenes de la capital británica ardiendo copando las portadas de los periódicos y las imágenes de televisión. Como zafándose de una camisa de fuerza, la canción ha cobrado por sí misma todo su significado original en la calle, donde la rabia y el desencanto social se han transformado en violencia y disturbios. Seguramente, muchos de los jóvenes encapuchados que saquean y asaltan comercios en Londres y otras ciudades del país no hayan escuchado nunca a The Clash, aunque es difícil imaginar que no hayan recibido alguna resonancia de London Calling, uno de los discos más mentados por los músicos de toda condición y que aparece periódicamente en todas las listas de «lo mejor de…». El tema será utilizado en una serie de anuncios que se emitirán en unos días y constituye la sintonía de la cuenta atrás hasta el 27 de julio de 2012, día en el que comienzan los Juegos Olímpicos. El vídeo de la canción de The Clash: “London calling es el ejemplo clásico de canción que se ha vuelto tan familiar que ha perdido su significado original”, explicó el periodista especializado Marcus Gray en el portal británico de noticias de la BBC. Pero, ¿cuál es la verdadera historia de este tema punk? “London calling, el aviso de alarma de los noticiarios de la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, fue la llamada de socorro de The Clash desde el corazón de la oscuridad. Cuando grabaron la canción, para su tercer disco, The Clash estaban sin mánager y casi ahogados en las deudas. A su alrededor, su país pasaba por una crisis durísima ya que durante el gobierno de la Criminal de Guerra Margaret Thatcher, los conflictos raciales, el desempleo, el abuso generalizado de las drogas era algo tan común… “Nos daba la sensación de que estábamos en las últimas”, dijo Joe Strummer, “y no había nadie para ayudarnos”. Strummer y el guitarrista Mick Jones canalizaron su preocupación en una canción que sonaba como si The Clash hubieran entrado en la batalla. […] Sobre ese sonido urgente, Strummer aullaba a propósito de desastres reales o imaginarios. Los versos “London is drowing/ And I live by the river [Londres se inunda/y vivo al lado del río], se basaba en el folclore popular. “Bromeábamos con que si el Támesis llegaba a desbordarse, moriríamos todos”, contó Jones, “menos Strummer, que por entonces vivía en un edificio alto”. Para finalizar, aquí os dejo el vídeo por si lo teníais en el olvido, aunque eso es prácticamente imposible, ya que hoy, pasado tantos años desde suslanzamiento, London Calling sigue siendo uno de los temas más escuchados de The Clash.

VAYA DESPERDICIO: MTV cumplió 30 años de música… sin música

Bien dicen que nada es para siempre y este es el caso de una cadena televisiva que se inicio como el primer canal que transmitía videos musicales las 24 horas del día y que hoy no es la sombra de lo que fue, convirtiéndose un canal desechable de los muchos que hay en el cable. En efecto, MTV apareció hace 30 años y su nombre era incluso reflejo de lo que querían lograr: MTV (Music Television) convirtiéndose en una importante señal para la promoción de los artistas de pop, rock y otros géneros, pero que ahora se ha degradado a pasos agigantados y dedica la mayor parte de su tiempo a la producción de series mediocres e insoportables reality shows bastante alejados del objetivo musical. Muchos aún recuerdan el 1 de agosto de 1981, con la llegada de la señal y los tres primeros videos que se transmitieron: “Video Killed The Radio Star”, de The Buggles (que a la postre sería profético); “You Better Run”, de Pat Benatar; y “SheWon’t Dance”, de Rod Stewart. A lo largo de ese día, temas que en ese entonces estaban en el pináculo de las listas como “Ashes To Ashes”, de David Bowie; “In The Air Tonight”, de Phil Collins; y “Rapture”, de Blondie. Pero cuando el canal se volvió emblemático y un arma poderosa para la promoción musical fue con el estreno del video de ese maldito pederasta llamado Michael Jackson “Thriller”, el 2 de diciembre de 1983, y cuya influencia en el futuro de este tipo de material ya es por demás reiterativo mencionarla. Fue así como MTV se transformó en una plataforma para que los artistas dieran a conocer sus propuestas. Con el paso del tiempo, y gracias a su rotación en MTV, algunos artistas dieron paso a un brillante ejercicio de creatividad. Por esta señal pasaron videos legendarios como “Take On Me”, de A-Ha; “Sledgehammer”, de Peter Gabriel; “Money For Nothing”, de Dire Straits; “Smells Like Teen Spirit”, de Nirvana… la lista es enorme. Pero también ha sido motivo de controversia al censurar algunos de estos trabajos por considerar que eran demasiado eróticos, violentos y otras causas, como por ejemplo, “Like A Prayer”, “Justify My Love” y “American Life”, de Madonna; “Closer”, de NineInchNails; “California”, de Wax , entre otros. Paralelamente MTV fue creciendo con el tiempo, y actualmente, en todo el mundo hay señales regionalizadas de esta señal. Así, MTV Europa se estrenó en agosto de 1987; tres años después MTV llegó a Latinoamérica; en el 97 hizo su aparición en Australia, el 98 a Rusia, y posteriormente al resto de países.También se dieron el lujo de innovar con otros conceptos, como sus ya legendarias entregas de premios – los MTV Music Awards – tanto en nivel de música como de cine. Además, musicalmente, MTV ha entregado una gran aportación: los famosísimos “Unplugged’s”, que son presentaciones acústicas de un grupo o un artista recreados en un espacio que denota intimidad. El primer Unplugged lanzado en forma fue en 1990 con el grupo Squeeze, de ahí, gente como The Cure, R.E.M., Rod Stewart, Nirvana, Alanis Morissette y otros tantos, crearon sus discos en este formato y algunos tuvieron más éxito que otros. Claro, no todo podía ser perfecto y como decíamos al comienzo de la nota, esto no podía durar. De un tiempo a esta parte comenzó a incluir cierto tipo de espacios alejado totalmente de sus raíces primigenias que se ha apoderado de casi toda su programación. Aparte claro esta del original e irreverente “Beavis & Butthead”- y tal vez de “South Park” que transmitía el recordado Locomotion – el resto esta conformado por basura televisiva que ni vale la pena mencionar. No se sabe si es producto de la crisis que atraviesa la industria musical a nivel mundial, o que se hartaron del concepto, pero el caso es que MTV no es más Music Televisión, en un afán de reconocer que la música ya no es la prioridad de esta señal venida a menos. Habrán pasado 30 años, no se ustedes, pero para mi MTV ha muerto D.E.P.

EXCLUSIVO: Los ‘Space Invaders’ vuelven al ataque a través de los relojes Romaín Jerome

Romain Jerome Space InvadersHace un par de semanas Romain Jerome presentó un modelo exclusivo basado en el mítico juego ‘Space Invaders’. El reloj – del que solamente se produjeron dos series limitadas de 78 unidades en homenaje al año 1978, que fue en el que apareció el videojuego – cuenta con un fondo en el que se puede ver el clásico diseño del juego que causó sensación en las máquinas recreativas de los 80 , y vuelven a hacer noticia porque se vendieron todos. Los marcianos de ‘Space Invaders’ ahora dan la hora a los pocos privilegiados que se hicieron con este exclusivo reloj. Como es sabido, Romain Jerome es un diseñador de relojes conocido por la exclusividad de sus productos. Los relojes de Jerome suelen venderse en ediciones muy limitadas y no asequibles para todos los bolsillos. Así, una gama de relojes de este diseñador basado en el Titanic, con acero del barco hundido, llegó a alcanzar los 130.000 €, y sus relojes más básicos van de los 5.700 € hasta los 12.000 €. ( o el equivalente en tu moneda local) El último diseño de Romain Jerome es la ya citada edición especial basada en el juego ‘Space Invaders’. Esta colección, que está dentro de una gama de relojes inspirados en el espacio y en la luna, cuenta con un diseño basado en el juego matamarcianos de gran éxito en los 80.El diseño del reloj imita una pantalla de ‘Space Invader’. En el fondo del reloj, justo debajo de las agujas, Romain Jerome creo una auténtica pantalla del mítico juego. Con fondo negro, los usuarios pueden ver a los clásicos marcianos y el mítico cañón para terminar con ellos. El diseño cuenta con dos modelos, uno de día en el que los marcianos están diseñados con colores y otro de noche en el que los marcianos están en color blanco. En cuanto al reloj en si, es totalmente en negro menos los detalles antes comentados, y se completa con una banda en la que se puede leer ‘Space Invader’ Romain Jerome, ubicada justo debajo de los marcianos. Diseñado en acero, el reloj cuenta con cuatro tornillos como parte del diseño y en referencia a la gama de relojes de Jerome basados en el espacio. En cuanto al precio, de nada valió que costaran 10,000 € cada uno, porque volaron todos y muchos se quedaron con las ganas de tenerlo, aunque claro con la pasta que vale, sería mejor pensarlo dos veces. ¿no os parece?